Informe sobre algunos yacimientos calcáreos de posible aplicación para producir cal agrícola para el departamento de Nariño

El señor gerente general del Instituto Nacional de Abastecimientos pidió al Servicio Geológico Nacional un informe técnico sobre las posibilidades de algunos yacimientos calcáreos de Nariño y el Putumayo para abastecer una planta de producción de cal agrícola la que se proyecta instalar para el sum...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jesus A. Bueno O.
Format: Article
Language:English
Published: Servicio Geológico Colombiano 1953-01-01
Series:Boletín Geológico
Subjects:
Online Access:https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/article/view/72
_version_ 1797954289456381952
author Jesus A. Bueno O.
author_facet Jesus A. Bueno O.
author_sort Jesus A. Bueno O.
collection DOAJ
description El señor gerente general del Instituto Nacional de Abastecimientos pidió al Servicio Geológico Nacional un informe técnico sobre las posibilidades de algunos yacimientos calcáreos de Nariño y el Putumayo para abastecer una planta de producción de cal agrícola la que se proyecta instalar para el suministro de este material a los agricultores del departamento de Nariño. El Servicio Geológico comisionó a su dependencia en Nariño, el Laboratorio de Fomento Minero de Pasto, para realizar estos estudios. La solicitud del Instituto de Abastecimientos se refería específicamente a los siguientes yacimientos: el de Buesaco, propiedad del señor Alfonso Moncayo; el de Chiles, del señor Arquímedes Rueda, y el de Putumayo, del señor José Benjamín Jurado. Pero siguiendo instrucciones del Servicio Geológico, se estudiaron no solamente éstos sino tres más que por referencias o por conocimiento anterior se estimaron de posible aplicación para el fin propuesto. Según las informaciones suministradas por el señor Gerente de INA en Pasto el proyecto prevé las siguientes bases que tienen relación con el estudio solicitado: 1- La planta de preparación de la cal agrícola sería instalada en la ciudad de Pasto. 2- Se prevé una producción de 3000 toneladas de cal agrícola en el primer año, y de unas 5000 en los años subsiguientes. 3- El costo de la planta se estima en $ 32 000 que debe ser amortizado en un período de 10 años o sea que, con base en producción anual de 5000 toneladas, debe contarse con uno o varios yacimientos que puedan suministrar un mínimum de 50 000 toneladas de caliza económicamente beneficiable. 4- lNA aspira a vender la cal al menor precio posible, sin afanes de lucro, pero también dentro de la seguridad natural para sus inversiones. 5- Se prevé que la distribución de cal para la zona agrícola situada al sur de la ciudad de Pasto podría hacerse en sitios favorables dentro de la vía Pasto-Ipiales, o en Agencias de la Caja Agraria, que existan en poblaciones intermedias de esa vía, a un precio igual al que se fije para la venta en Pasto. 6- Se calcula que el costo total de la elaboración sea de $ 5,00 por tonelada. Aunque el estudio solicitado se refiere al aspecto puramente técnico de los yacimientos, que comprendería solamente los factores intrínsecos del mineral investigado, la cuestión económica está tan estrechamente ligada a ellos que resultaría defectuoso un juicio que prescindiera de ésta. Por tanto, en el presente estudio se ha puesto igual atención a factores tales como el del transporte y otros, de esencialísimo interés para juzgar adecuadamente las posibilidades de los distintos yacimientos. En la primera parte de este informe se presenta una descripción de cada uno de los yacimientos investigados, con información sobre su magnitud, calidad del mineral, medios de comunicación con Pasto y un cómputo o una apreciación general sobre el costo de producción de la cal agrícola. Desde luego, los resultados sobre calidad y cantidad de mineral aprovechable tienen un grado de exactitud conforme con las exigencias del estudio solicitado, o sea que, siendo suficientemente aceptables para el presente caso, pueden no serlo para otras investigaciones de más riguroso tecnicismo. Con base en esos resultados, se hace en la según da parte un estudio comparativo de los distintos yacimientos, a fin de deducir las posibilidades más favorables para la realización del proyecto en cuestión.
first_indexed 2024-04-10T23:15:19Z
format Article
id doaj.art-3d5eeec2811f44269abd76f03e10811b
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-1425
2711-1318
language English
last_indexed 2024-04-10T23:15:19Z
publishDate 1953-01-01
publisher Servicio Geológico Colombiano
record_format Article
series Boletín Geológico
spelling doaj.art-3d5eeec2811f44269abd76f03e10811b2023-01-12T19:33:39ZengServicio Geológico ColombianoBoletín Geológico0120-14252711-13181953-01-011110.32685/0120-1425/bol.geol.1.1.1953.7229Informe sobre algunos yacimientos calcáreos de posible aplicación para producir cal agrícola para el departamento de NariñoJesus A. Bueno O.0Servicio Geológico Nacional El señor gerente general del Instituto Nacional de Abastecimientos pidió al Servicio Geológico Nacional un informe técnico sobre las posibilidades de algunos yacimientos calcáreos de Nariño y el Putumayo para abastecer una planta de producción de cal agrícola la que se proyecta instalar para el suministro de este material a los agricultores del departamento de Nariño. El Servicio Geológico comisionó a su dependencia en Nariño, el Laboratorio de Fomento Minero de Pasto, para realizar estos estudios. La solicitud del Instituto de Abastecimientos se refería específicamente a los siguientes yacimientos: el de Buesaco, propiedad del señor Alfonso Moncayo; el de Chiles, del señor Arquímedes Rueda, y el de Putumayo, del señor José Benjamín Jurado. Pero siguiendo instrucciones del Servicio Geológico, se estudiaron no solamente éstos sino tres más que por referencias o por conocimiento anterior se estimaron de posible aplicación para el fin propuesto. Según las informaciones suministradas por el señor Gerente de INA en Pasto el proyecto prevé las siguientes bases que tienen relación con el estudio solicitado: 1- La planta de preparación de la cal agrícola sería instalada en la ciudad de Pasto. 2- Se prevé una producción de 3000 toneladas de cal agrícola en el primer año, y de unas 5000 en los años subsiguientes. 3- El costo de la planta se estima en $ 32 000 que debe ser amortizado en un período de 10 años o sea que, con base en producción anual de 5000 toneladas, debe contarse con uno o varios yacimientos que puedan suministrar un mínimum de 50 000 toneladas de caliza económicamente beneficiable. 4- lNA aspira a vender la cal al menor precio posible, sin afanes de lucro, pero también dentro de la seguridad natural para sus inversiones. 5- Se prevé que la distribución de cal para la zona agrícola situada al sur de la ciudad de Pasto podría hacerse en sitios favorables dentro de la vía Pasto-Ipiales, o en Agencias de la Caja Agraria, que existan en poblaciones intermedias de esa vía, a un precio igual al que se fije para la venta en Pasto. 6- Se calcula que el costo total de la elaboración sea de $ 5,00 por tonelada. Aunque el estudio solicitado se refiere al aspecto puramente técnico de los yacimientos, que comprendería solamente los factores intrínsecos del mineral investigado, la cuestión económica está tan estrechamente ligada a ellos que resultaría defectuoso un juicio que prescindiera de ésta. Por tanto, en el presente estudio se ha puesto igual atención a factores tales como el del transporte y otros, de esencialísimo interés para juzgar adecuadamente las posibilidades de los distintos yacimientos. En la primera parte de este informe se presenta una descripción de cada uno de los yacimientos investigados, con información sobre su magnitud, calidad del mineral, medios de comunicación con Pasto y un cómputo o una apreciación general sobre el costo de producción de la cal agrícola. Desde luego, los resultados sobre calidad y cantidad de mineral aprovechable tienen un grado de exactitud conforme con las exigencias del estudio solicitado, o sea que, siendo suficientemente aceptables para el presente caso, pueden no serlo para otras investigaciones de más riguroso tecnicismo. Con base en esos resultados, se hace en la según da parte un estudio comparativo de los distintos yacimientos, a fin de deducir las posibilidades más favorables para la realización del proyecto en cuestión. https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/article/view/72Colombiayacimientodepósitoplantacalizacalcita
spellingShingle Jesus A. Bueno O.
Informe sobre algunos yacimientos calcáreos de posible aplicación para producir cal agrícola para el departamento de Nariño
Boletín Geológico
Colombia
yacimiento
depósito
planta
caliza
calcita
title Informe sobre algunos yacimientos calcáreos de posible aplicación para producir cal agrícola para el departamento de Nariño
title_full Informe sobre algunos yacimientos calcáreos de posible aplicación para producir cal agrícola para el departamento de Nariño
title_fullStr Informe sobre algunos yacimientos calcáreos de posible aplicación para producir cal agrícola para el departamento de Nariño
title_full_unstemmed Informe sobre algunos yacimientos calcáreos de posible aplicación para producir cal agrícola para el departamento de Nariño
title_short Informe sobre algunos yacimientos calcáreos de posible aplicación para producir cal agrícola para el departamento de Nariño
title_sort informe sobre algunos yacimientos calcareos de posible aplicacion para producir cal agricola para el departamento de narino
topic Colombia
yacimiento
depósito
planta
caliza
calcita
url https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/article/view/72
work_keys_str_mv AT jesusabuenoo informesobrealgunosyacimientoscalcareosdeposibleaplicacionparaproducircalagricolaparaeldepartamentodenarino