Comportamiento energética y sustentable de proyecto de vivienda en clima árido.
El presente trabajo muestra un análisis del comportamiento térmico-energético, lumínica y sustentable de un proyecto de vivienda particular de residencia permanente en las afueras de la ciudad de San Juan, Argentina, la propuesta de mejoras y la evaluación de las mismas. Dicha evaluación se basa en...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2023-06-01
|
Series: | Pensum |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/41116 |
_version_ | 1797790400747929600 |
---|---|
author | Halimi Sulaiman Lautaro Oga Martinez Alicia Pringles |
author_facet | Halimi Sulaiman Lautaro Oga Martinez Alicia Pringles |
author_sort | Halimi Sulaiman |
collection | DOAJ |
description |
El presente trabajo muestra un análisis del comportamiento térmico-energético, lumínica y sustentable de un proyecto de vivienda particular de residencia permanente en las afueras de la ciudad de San Juan, Argentina, la propuesta de mejoras y la evaluación de las mismas. Dicha evaluación se basa en la implementación de múltiples herramientas de diseño bioclimático de Givoni, IRAM, ASHRAE, y de simulación higrotérmico energética de reconocimiento internacional con Energy+ y lumínica con ECOTECT. Se concretó el análisis de resultados en 18 recomendaciones que se reflejan en el proyecto. Finalmente se analizan las mismas y los consecuentes ahorros energéticos esperados. Los principales resultados son evitar el sobrecalentamiento y el excesivo consumo de aire acondicionado en verano, al igual que el encandilamiento por parte de sus habitantes. Debido a que se utiliza electricidad como fuente de calefacción, resulta crucial disminuir el consumo e incorporar energía solar fotovoltaica. Se observa un importante ahorro energético cercano al 40%. Se destacan los mínimos consumos de aire acondicionado y la reducción de los picos de demanda energética en invierno. Las cargas totales por m2 disminuyeron de 433 a 262 KWh/m2año. Actualmente el proyecto se encuentra en proceso de construcción siguiendo las recomendaciones de diseño sugeridas.
|
first_indexed | 2024-03-13T02:04:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-3d883ce8c27940c1826dab6e37c4da19 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2469-0724 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-13T02:04:06Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Universidad Nacional de Córdoba |
record_format | Article |
series | Pensum |
spelling | doaj.art-3d883ce8c27940c1826dab6e37c4da192023-07-01T12:59:28ZspaUniversidad Nacional de CórdobaPensum2469-07242023-06-0191010.59047/2469.0724.v9.n10.41116Comportamiento energética y sustentable de proyecto de vivienda en clima árido.Halimi Sulaiman0Lautaro Oga Martinez1Alicia Pringles2DRA ARQCEVEDoctora en Arquitectura. Profesora Titular Exclusiva Regular. Cat. Investigador III. El presente trabajo muestra un análisis del comportamiento térmico-energético, lumínica y sustentable de un proyecto de vivienda particular de residencia permanente en las afueras de la ciudad de San Juan, Argentina, la propuesta de mejoras y la evaluación de las mismas. Dicha evaluación se basa en la implementación de múltiples herramientas de diseño bioclimático de Givoni, IRAM, ASHRAE, y de simulación higrotérmico energética de reconocimiento internacional con Energy+ y lumínica con ECOTECT. Se concretó el análisis de resultados en 18 recomendaciones que se reflejan en el proyecto. Finalmente se analizan las mismas y los consecuentes ahorros energéticos esperados. Los principales resultados son evitar el sobrecalentamiento y el excesivo consumo de aire acondicionado en verano, al igual que el encandilamiento por parte de sus habitantes. Debido a que se utiliza electricidad como fuente de calefacción, resulta crucial disminuir el consumo e incorporar energía solar fotovoltaica. Se observa un importante ahorro energético cercano al 40%. Se destacan los mínimos consumos de aire acondicionado y la reducción de los picos de demanda energética en invierno. Las cargas totales por m2 disminuyeron de 433 a 262 KWh/m2año. Actualmente el proyecto se encuentra en proceso de construcción siguiendo las recomendaciones de diseño sugeridas. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/41116diseño bioclimáticosimulación térmico -energéticaclima áridoincidencia solarrediseño |
spellingShingle | Halimi Sulaiman Lautaro Oga Martinez Alicia Pringles Comportamiento energética y sustentable de proyecto de vivienda en clima árido. Pensum diseño bioclimático simulación térmico -energética clima árido incidencia solar rediseño |
title | Comportamiento energética y sustentable de proyecto de vivienda en clima árido. |
title_full | Comportamiento energética y sustentable de proyecto de vivienda en clima árido. |
title_fullStr | Comportamiento energética y sustentable de proyecto de vivienda en clima árido. |
title_full_unstemmed | Comportamiento energética y sustentable de proyecto de vivienda en clima árido. |
title_short | Comportamiento energética y sustentable de proyecto de vivienda en clima árido. |
title_sort | comportamiento energetica y sustentable de proyecto de vivienda en clima arido |
topic | diseño bioclimático simulación térmico -energética clima árido incidencia solar rediseño |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/41116 |
work_keys_str_mv | AT halimisulaiman comportamientoenergeticaysustentabledeproyectodeviviendaenclimaarido AT lautaroogamartinez comportamientoenergeticaysustentabledeproyectodeviviendaenclimaarido AT aliciapringles comportamientoenergeticaysustentabledeproyectodeviviendaenclimaarido |