Estudio histopatológico de tejido cardiaco de roedores infectados con Trypanosoma cruzi capturados en barrios suburbanos de Mérida, México
Introducción. Trypanosoma cruzi es el agente causal de la tripanosomiasis americana, enfermedad endémica en México. Los roedores Mus musculus y Rattus rattus son reservorios del parásito, el cual invade las fibras cardiacas y desarrolla nidos parasitarios produciendo diversas lesiones. Los estudios...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2019-08-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4192 |
_version_ | 1828522323141984256 |
---|---|
author | Fernando Ucan-Euan Silvia Hernández-Betancourt Madeleine Arjona-Torres Alonso Panti-May Marco Torres-Castro |
author_facet | Fernando Ucan-Euan Silvia Hernández-Betancourt Madeleine Arjona-Torres Alonso Panti-May Marco Torres-Castro |
author_sort | Fernando Ucan-Euan |
collection | DOAJ |
description | Introducción. Trypanosoma cruzi es el agente causal de la tripanosomiasis americana, enfermedad endémica en México. Los roedores Mus musculus y Rattus rattus son reservorios del parásito, el cual invade las fibras cardiacas y desarrolla nidos parasitarios produciendo diversas lesiones. Los estudios histopatológicos en roedores naturalmente infectados son escasos.
Objetivo. Describir los tipos y las frecuencias de las lesiones microscópicas en muestras de tejido cardiaco de M. musculus y R. rattus infectados con T. cruzi capturados en Mérida, México.
Materiales y métodos. Los roedores se capturaron en los barrios suburbanos de Mérida. Se extrajo el tejido cardiaco y se procesó por la técnica de inclusión en parafina y tinción con hematoxilina y eosina. Su examen se hizo con un microscópico convencional y se determinaron todas las lesiones y su grado de afección.
Resultados. Se trabajaron ocho muestras de tejido de M. musculus y siete de R. rattus. Se encontraron nidos parasitarios en siete del total de las muestras: en 3 de las 8 de M. musculus y en 4 de las 7 de R. rattus. Se observaron infiltrados inflamatorios en todas las muestras. Otras lesiones fueron la degeneración de las fibras cardiacas (8/15), la congestión de los vasos sanguíneos (6/15) y la necrosis (5/15).
Discusión. Las lesiones observadas están descritas en los modelos animales experimentales y en los humanos con tripanosomiasis americana. Los infiltrados inflamatorios se han descrito como la lesión más significativa en los humanos y en los reservorios en la etapa crónica de la enfermedad.
Conclusión. Las lesiones observadas están asociadas con la infección con T. cruzi, lo cual confirma que los roedores estudiados son reservorios de este parásito. |
first_indexed | 2024-12-11T20:05:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-3d990ecbc5db4a30a7c5d7ba16ae932a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4157 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T20:05:38Z |
publishDate | 2019-08-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
spelling | doaj.art-3d990ecbc5db4a30a7c5d7ba16ae932a2022-12-22T00:52:25ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41572019-08-0139Supl. 2324310.7705/biomedica.v39i3.41924192Estudio histopatológico de tejido cardiaco de roedores infectados con Trypanosoma cruzi capturados en barrios suburbanos de Mérida, MéxicoFernando Ucan-Euan0Silvia Hernández-Betancourt1Madeleine Arjona-Torres2Alonso Panti-May3Marco Torres-Castro4Bioecología Animal, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, MéxicoBioecología Animal, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, MéxicoLaboratorio de Patología, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, MéxicoDoctorado en Ciencias Agropecuarias, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, MéxicoLaboratorio de Enfermedades Emergentes y Reemergentes, Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, MéxicoIntroducción. Trypanosoma cruzi es el agente causal de la tripanosomiasis americana, enfermedad endémica en México. Los roedores Mus musculus y Rattus rattus son reservorios del parásito, el cual invade las fibras cardiacas y desarrolla nidos parasitarios produciendo diversas lesiones. Los estudios histopatológicos en roedores naturalmente infectados son escasos. Objetivo. Describir los tipos y las frecuencias de las lesiones microscópicas en muestras de tejido cardiaco de M. musculus y R. rattus infectados con T. cruzi capturados en Mérida, México. Materiales y métodos. Los roedores se capturaron en los barrios suburbanos de Mérida. Se extrajo el tejido cardiaco y se procesó por la técnica de inclusión en parafina y tinción con hematoxilina y eosina. Su examen se hizo con un microscópico convencional y se determinaron todas las lesiones y su grado de afección. Resultados. Se trabajaron ocho muestras de tejido de M. musculus y siete de R. rattus. Se encontraron nidos parasitarios en siete del total de las muestras: en 3 de las 8 de M. musculus y en 4 de las 7 de R. rattus. Se observaron infiltrados inflamatorios en todas las muestras. Otras lesiones fueron la degeneración de las fibras cardiacas (8/15), la congestión de los vasos sanguíneos (6/15) y la necrosis (5/15). Discusión. Las lesiones observadas están descritas en los modelos animales experimentales y en los humanos con tripanosomiasis americana. Los infiltrados inflamatorios se han descrito como la lesión más significativa en los humanos y en los reservorios en la etapa crónica de la enfermedad. Conclusión. Las lesiones observadas están asociadas con la infección con T. cruzi, lo cual confirma que los roedores estudiados son reservorios de este parásito.https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4192Trypanosoma cruziratonesratas |
spellingShingle | Fernando Ucan-Euan Silvia Hernández-Betancourt Madeleine Arjona-Torres Alonso Panti-May Marco Torres-Castro Estudio histopatológico de tejido cardiaco de roedores infectados con Trypanosoma cruzi capturados en barrios suburbanos de Mérida, México Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud Trypanosoma cruzi ratones ratas |
title | Estudio histopatológico de tejido cardiaco de roedores infectados con Trypanosoma cruzi capturados en barrios suburbanos de Mérida, México |
title_full | Estudio histopatológico de tejido cardiaco de roedores infectados con Trypanosoma cruzi capturados en barrios suburbanos de Mérida, México |
title_fullStr | Estudio histopatológico de tejido cardiaco de roedores infectados con Trypanosoma cruzi capturados en barrios suburbanos de Mérida, México |
title_full_unstemmed | Estudio histopatológico de tejido cardiaco de roedores infectados con Trypanosoma cruzi capturados en barrios suburbanos de Mérida, México |
title_short | Estudio histopatológico de tejido cardiaco de roedores infectados con Trypanosoma cruzi capturados en barrios suburbanos de Mérida, México |
title_sort | estudio histopatologico de tejido cardiaco de roedores infectados con trypanosoma cruzi capturados en barrios suburbanos de merida mexico |
topic | Trypanosoma cruzi ratones ratas |
url | https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4192 |
work_keys_str_mv | AT fernandoucaneuan estudiohistopatologicodetejidocardiacoderoedoresinfectadoscontrypanosomacruzicapturadosenbarriossuburbanosdemeridamexico AT silviahernandezbetancourt estudiohistopatologicodetejidocardiacoderoedoresinfectadoscontrypanosomacruzicapturadosenbarriossuburbanosdemeridamexico AT madeleinearjonatorres estudiohistopatologicodetejidocardiacoderoedoresinfectadoscontrypanosomacruzicapturadosenbarriossuburbanosdemeridamexico AT alonsopantimay estudiohistopatologicodetejidocardiacoderoedoresinfectadoscontrypanosomacruzicapturadosenbarriossuburbanosdemeridamexico AT marcotorrescastro estudiohistopatologicodetejidocardiacoderoedoresinfectadoscontrypanosomacruzicapturadosenbarriossuburbanosdemeridamexico |