Los Relatos Zapatistas y su Vínculo con la Oralidad Tradicional
Se examina, en la primera parte, la presencia inherente de una tradición oral en las literaturas indias. Una oralidad que permite en el 2001 no sólo la continuidad cul tural en el seno comunitario sino que, en su forma escrita, trasmite relatos e historias que atrapan a escuchas y lectores sin de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2001-01-01
|
Series: | Convergencia |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502405 |
_version_ | 1811315888526196736 |
---|---|
author | Ezequiel Maldonado |
author_facet | Ezequiel Maldonado |
author_sort | Ezequiel Maldonado |
collection | DOAJ |
description | Se examina, en la primera parte, la presencia inherente de una tradición oral en las
literaturas indias. Una oralidad que permite en el 2001 no sólo la continuidad cul tural en el seno
comunitario sino que, en su forma escrita, trasmite relatos e historias que atrapan a escuchas y
lectores sin demeritar planos estéticos. En la segunda parte se ejemplifica esta persistente
oralidad en los relatos de El Viejo An tonio a través de variados recursos estilísticos: uso de
frases recurrentes, trastocamiento de tiempo y espacio, improvisación, sentido de hu mor,
ausencia de un orden cronológico etcétera. En sentido estricto, se habla de literatura in dia
aquella relatada y escrita por los propios indios; sin em bargo, en el presente caso, Marcos será
la voz, el comunicador o traductor de An tonio. El ¡Ya basta! indio de 1994 abrió sendas
inéditas e impulsó la voz de los sin rostro en el pan orama de la literatura nacional. |
first_indexed | 2024-04-13T11:39:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-3d9e3fc22c87497e9719aabf2c019c37 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1405-1435 2448-5799 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T11:39:32Z |
publishDate | 2001-01-01 |
publisher | Universidad Autónoma del Estado de México |
record_format | Article |
series | Convergencia |
spelling | doaj.art-3d9e3fc22c87497e9719aabf2c019c372022-12-22T02:48:21ZengUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoConvergencia1405-14352448-57992001-01-01824Los Relatos Zapatistas y su Vínculo con la Oralidad TradicionalEzequiel MaldonadoSe examina, en la primera parte, la presencia inherente de una tradición oral en las literaturas indias. Una oralidad que permite en el 2001 no sólo la continuidad cul tural en el seno comunitario sino que, en su forma escrita, trasmite relatos e historias que atrapan a escuchas y lectores sin demeritar planos estéticos. En la segunda parte se ejemplifica esta persistente oralidad en los relatos de El Viejo An tonio a través de variados recursos estilísticos: uso de frases recurrentes, trastocamiento de tiempo y espacio, improvisación, sentido de hu mor, ausencia de un orden cronológico etcétera. En sentido estricto, se habla de literatura in dia aquella relatada y escrita por los propios indios; sin em bargo, en el presente caso, Marcos será la voz, el comunicador o traductor de An tonio. El ¡Ya basta! indio de 1994 abrió sendas inéditas e impulsó la voz de los sin rostro en el pan orama de la literatura nacional.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502405 |
spellingShingle | Ezequiel Maldonado Los Relatos Zapatistas y su Vínculo con la Oralidad Tradicional Convergencia |
title | Los Relatos Zapatistas y su Vínculo con la Oralidad Tradicional |
title_full | Los Relatos Zapatistas y su Vínculo con la Oralidad Tradicional |
title_fullStr | Los Relatos Zapatistas y su Vínculo con la Oralidad Tradicional |
title_full_unstemmed | Los Relatos Zapatistas y su Vínculo con la Oralidad Tradicional |
title_short | Los Relatos Zapatistas y su Vínculo con la Oralidad Tradicional |
title_sort | los relatos zapatistas y su vinculo con la oralidad tradicional |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502405 |
work_keys_str_mv | AT ezequielmaldonado losrelatoszapatistasysuvinculoconlaoralidadtradicional |