El exilio: un fenómeno global entre la revolución y la contrarrevolución, 1814-1834
El exilio fue una de las muestras más representativas del enfrentamiento entre revolución y contrarrevolución que marcó globalmente el siglo XIX occidental. Fue un fenómeno de carácter internacional, que alcanzó dimensiones europeas e incluso globales. Tras las conmociones de las décadas revoluciona...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Rosario
2011-12-01
|
Series: | Avances del Cesor |
Subjects: | |
Online Access: | http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/833 |
Summary: | El exilio fue una de las muestras más representativas del enfrentamiento entre revolución y contrarrevolución que marcó globalmente el siglo XIX occidental. Fue un fenómeno de carácter internacional, que alcanzó dimensiones europeas e incluso globales. Tras las conmociones de las décadas revolucionarias previas, el exilio continuó marcando la historia de Europa y América. En 1814, la vuelta de los príncipes absolutistas tras la derrota de Napoleón, la recuperación de las potencias reaccionarias europeas, la creación de la Santa Alianza, la formación del sistema europeo de Congresos y la represión con la que las monarquías restauradas respondieron a la pervivencia de sectores revolucionarios o únicamente descontentos, provocó que muchos de ellos se vieran obligados a abandonar sus países de origen para buscar refugio en aquellos lugares en los que las circunstancias políticas se adecuaban a sus ideales, o en los que, simplemente, podían cobijarse. El exilio tuvo un papel central en la formación y extensión del liberalismo a nivel internacional y contribuyó a poner en contacto a liberales de varios países, promoviendo la forja de redes intelectuales que comunicaban distintas zonas del mundo occidental. |
---|---|
ISSN: | 1514-3899 2422-6580 |