ARGENTINA-CHINA: UNA NUEVA “RELACIÓN ESPECIAL”
La rápida expansión de las relaciones económicas y políticas entre la Argentina y China, y el desarrollo de fracciones de las clases dirigentes argentinas asociadas a corporaciones estatales o privadas de la potencia asiática, hacen de China un punto de referencia principal en la inserción internaci...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Departamento de História
2011-02-01
|
Series: | Projeto História |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.pucsp.br/index.php/revph/article/view/5244 |
_version_ | 1797814636446220288 |
---|---|
author | Rubén Laufer |
author_facet | Rubén Laufer |
author_sort | Rubén Laufer |
collection | DOAJ |
description | La rápida expansión de las relaciones económicas y políticas entre la Argentina y China, y el desarrollo de fracciones de las clases dirigentes argentinas asociadas a corporaciones estatales o privadas de la potencia asiática, hacen de China un punto de referencia principal en la inserción internacional de nuestro país. Los lazos comerciales y la radicación de capitales chinos en la economía local son descriptos como una oportunidad que permitiría a los países latinoamericanos desarrollar sus producciones, diversificar sus relaciones internacionales y disminuir su endeudamiento. |
first_indexed | 2024-03-13T08:10:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-3de104dd18424df6a582ebd707bdc892 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0102-4442 2176-2767 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T08:10:17Z |
publishDate | 2011-02-01 |
publisher | Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Departamento de História |
record_format | Article |
series | Projeto História |
spelling | doaj.art-3de104dd18424df6a582ebd707bdc8922023-05-31T20:47:11ZengPontifícia Universidade Católica de São Paulo, Departamento de HistóriaProjeto História0102-44422176-27672011-02-0138ARGENTINA-CHINA: UNA NUEVA “RELACIÓN ESPECIAL”Rubén LauferLa rápida expansión de las relaciones económicas y políticas entre la Argentina y China, y el desarrollo de fracciones de las clases dirigentes argentinas asociadas a corporaciones estatales o privadas de la potencia asiática, hacen de China un punto de referencia principal en la inserción internacional de nuestro país. Los lazos comerciales y la radicación de capitales chinos en la economía local son descriptos como una oportunidad que permitiría a los países latinoamericanos desarrollar sus producciones, diversificar sus relaciones internacionales y disminuir su endeudamiento.https://revistas.pucsp.br/index.php/revph/article/view/5244ArgentinaChinaLazos ComercialesRelaciones Internacionales |
spellingShingle | Rubén Laufer ARGENTINA-CHINA: UNA NUEVA “RELACIÓN ESPECIAL” Projeto História Argentina China Lazos Comerciales Relaciones Internacionales |
title | ARGENTINA-CHINA: UNA NUEVA “RELACIÓN ESPECIAL” |
title_full | ARGENTINA-CHINA: UNA NUEVA “RELACIÓN ESPECIAL” |
title_fullStr | ARGENTINA-CHINA: UNA NUEVA “RELACIÓN ESPECIAL” |
title_full_unstemmed | ARGENTINA-CHINA: UNA NUEVA “RELACIÓN ESPECIAL” |
title_short | ARGENTINA-CHINA: UNA NUEVA “RELACIÓN ESPECIAL” |
title_sort | argentina china una nueva relacion especial |
topic | Argentina China Lazos Comerciales Relaciones Internacionales |
url | https://revistas.pucsp.br/index.php/revph/article/view/5244 |
work_keys_str_mv | AT rubenlaufer argentinachinaunanuevarelacionespecial |