La violencia tiene nombre femenino: Perra brava de Orfa Alarcón. Una mirada a lo abyecto en su escritura

La violencia generada por el narcotráfico se ha convertido en una realidad inocultable en México, aspecto que ha sido retomado por numerosas plumas en el país. En este artículo se analiza la novela Perra brava de la joven escritora regiomontana Orfa Alarcón. A partir de indagar aspectos como los per...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bisherú Bernal Medel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Sonora 2017-12-01
Series:Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias
Subjects:
Online Access:https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/51
_version_ 1818321045959999488
author Bisherú Bernal Medel
author_facet Bisherú Bernal Medel
author_sort Bisherú Bernal Medel
collection DOAJ
description La violencia generada por el narcotráfico se ha convertido en una realidad inocultable en México, aspecto que ha sido retomado por numerosas plumas en el país. En este artículo se analiza la novela Perra brava de la joven escritora regiomontana Orfa Alarcón. A partir de indagar aspectos como los personajes, los espacios y las voces, se arma la compleja trama que deriva, entre muchos otros elementos, en un peculiar erotismo perverso que raya en la abyección, el cual se convierte a su vez en un elemento clave para comprender la situación de violencia que padece nuestro actual contexto mexicano.
first_indexed 2024-12-13T10:34:40Z
format Article
id doaj.art-3df7af920044427083c761d26e2f6be0
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-6019
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T10:34:40Z
publishDate 2017-12-01
publisher Universidad de Sonora
record_format Article
series Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias
spelling doaj.art-3df7af920044427083c761d26e2f6be02022-12-21T23:50:45ZspaUniversidad de SonoraConnotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias2448-60192017-12-011710.36798/critlit.vi17.51La violencia tiene nombre femenino: Perra brava de Orfa Alarcón. Una mirada a lo abyecto en su escrituraBisherú Bernal MedelLa violencia generada por el narcotráfico se ha convertido en una realidad inocultable en México, aspecto que ha sido retomado por numerosas plumas en el país. En este artículo se analiza la novela Perra brava de la joven escritora regiomontana Orfa Alarcón. A partir de indagar aspectos como los personajes, los espacios y las voces, se arma la compleja trama que deriva, entre muchos otros elementos, en un peculiar erotismo perverso que raya en la abyección, el cual se convierte a su vez en un elemento clave para comprender la situación de violencia que padece nuestro actual contexto mexicano.https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/51Orfa Alarcónliteratura y narcotráficoviolenciaerotismoabyección
spellingShingle Bisherú Bernal Medel
La violencia tiene nombre femenino: Perra brava de Orfa Alarcón. Una mirada a lo abyecto en su escritura
Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias
Orfa Alarcón
literatura y narcotráfico
violencia
erotismo
abyección
title La violencia tiene nombre femenino: Perra brava de Orfa Alarcón. Una mirada a lo abyecto en su escritura
title_full La violencia tiene nombre femenino: Perra brava de Orfa Alarcón. Una mirada a lo abyecto en su escritura
title_fullStr La violencia tiene nombre femenino: Perra brava de Orfa Alarcón. Una mirada a lo abyecto en su escritura
title_full_unstemmed La violencia tiene nombre femenino: Perra brava de Orfa Alarcón. Una mirada a lo abyecto en su escritura
title_short La violencia tiene nombre femenino: Perra brava de Orfa Alarcón. Una mirada a lo abyecto en su escritura
title_sort la violencia tiene nombre femenino perra brava de orfa alarcon una mirada a lo abyecto en su escritura
topic Orfa Alarcón
literatura y narcotráfico
violencia
erotismo
abyección
url https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/51
work_keys_str_mv AT bisherubernalmedel laviolenciatienenombrefemeninoperrabravadeorfaalarconunamiradaaloabyectoensuescritura