Las PyME y su vinculación con la Constitución de la República y el derecho mercantil venezolano
La Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela propugna un sistema de economía social de mercado en la que el Estado garantiza la fuerza de mercado basado en los principios de libertad económica y la iniciativa privada de los particulares, llevando a la existencia de diversos tipos empresar...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Los Andes
2016-01-01
|
Series: | Revista Visión Gerencial |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465549558008 |
_version_ | 1797249479457374208 |
---|---|
author | Mariana del Valle Buitrago Rodríguez |
author_facet | Mariana del Valle Buitrago Rodríguez |
author_sort | Mariana del Valle Buitrago Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | La Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela propugna un sistema de economía social de mercado en la que el Estado garantiza la fuerza de mercado basado en los principios de libertad económica y la iniciativa privada de los particulares, llevando a la existencia de diversos tipos empresariales en los que interviene el Estado como promotor y/o regulador. Las PyME emergieron gracias a la entrada en vigencia del texto constitucional; sin embargo, dentro del ámbito del derecho mercantil patrio esta figura no es contemplada en el Código de Comercio, pero si dentro de las leyes especiales con carácter mercantil. Dada la importancia que reviste hoy esta figura dentro de la actividad empresarial venezolana, se propone en este trabajo esbozar si existe o no vinculación entre las PyME, la Constitución de la República y el derecho mercantil venezolano. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa con diseño documental bibliográfico, de tipo jurídico descriptivo, obteniendo como resultado el análisis de las PyME a través de una visión constitucional y mercantil actual, concluyendo que el modelo económico que rige a esta figura empresarial se basa en el llamado socialismo del siglo XXI, modelo distinto al de economía social de mercado, previsto en el texto de la Constitución Económica, en la que debe privar la libertad de empresa, la iniciativa privada y la libre competencia. |
first_indexed | 2024-03-07T20:11:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-3e002f34d97943779b75ec556d4ac1a4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1317-8822 2477-9547 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T20:31:08Z |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Universidad de Los Andes |
record_format | Article |
series | Revista Visión Gerencial |
spelling | doaj.art-3e002f34d97943779b75ec556d4ac1a42024-03-21T19:42:48ZspaUniversidad de Los AndesRevista Visión Gerencial1317-88222477-95472016-01-012419434Las PyME y su vinculación con la Constitución de la República y el derecho mercantil venezolanoMariana del Valle Buitrago RodríguezLa Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela propugna un sistema de economía social de mercado en la que el Estado garantiza la fuerza de mercado basado en los principios de libertad económica y la iniciativa privada de los particulares, llevando a la existencia de diversos tipos empresariales en los que interviene el Estado como promotor y/o regulador. Las PyME emergieron gracias a la entrada en vigencia del texto constitucional; sin embargo, dentro del ámbito del derecho mercantil patrio esta figura no es contemplada en el Código de Comercio, pero si dentro de las leyes especiales con carácter mercantil. Dada la importancia que reviste hoy esta figura dentro de la actividad empresarial venezolana, se propone en este trabajo esbozar si existe o no vinculación entre las PyME, la Constitución de la República y el derecho mercantil venezolano. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa con diseño documental bibliográfico, de tipo jurídico descriptivo, obteniendo como resultado el análisis de las PyME a través de una visión constitucional y mercantil actual, concluyendo que el modelo económico que rige a esta figura empresarial se basa en el llamado socialismo del siglo XXI, modelo distinto al de economía social de mercado, previsto en el texto de la Constitución Económica, en la que debe privar la libertad de empresa, la iniciativa privada y la libre competencia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465549558008pymeconstitucióncarta magnaderecho mercantilvenezuela |
spellingShingle | Mariana del Valle Buitrago Rodríguez Las PyME y su vinculación con la Constitución de la República y el derecho mercantil venezolano Revista Visión Gerencial pyme constitución carta magna derecho mercantil venezuela |
title | Las PyME y su vinculación con la Constitución de la República y el derecho mercantil venezolano |
title_full | Las PyME y su vinculación con la Constitución de la República y el derecho mercantil venezolano |
title_fullStr | Las PyME y su vinculación con la Constitución de la República y el derecho mercantil venezolano |
title_full_unstemmed | Las PyME y su vinculación con la Constitución de la República y el derecho mercantil venezolano |
title_short | Las PyME y su vinculación con la Constitución de la República y el derecho mercantil venezolano |
title_sort | las pyme y su vinculacion con la constitucion de la republica y el derecho mercantil venezolano |
topic | pyme constitución carta magna derecho mercantil venezuela |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465549558008 |
work_keys_str_mv | AT marianadelvallebuitragorodriguez laspymeysuvinculacionconlaconstituciondelarepublicayelderechomercantilvenezolano |