El uso de la investigación en la política educativa: el caso del estado de Chihuahua
La elaboración de los Estados de Conocimiento en el 2010 y el Diagnóstico de la investigación educativa realizado por la Red de Investigadores del estado de Chihuahua (Rediech) y la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (SECyD) en 2012, permitieron describir la situación de la investigación en...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
2014-10-01
|
Series: | IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/592 |
Summary: | La elaboración de los Estados de Conocimiento en el 2010 y el Diagnóstico de la investigación educativa realizado por la Red de Investigadores del estado de Chihuahua (Rediech) y la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (SECyD) en 2012, permitieron describir la situación de la investigación en la entidad con respecto a su producción, diseminación y uso. Estos estudios muestran que existe un distanciamiento entre la investigación y las decisiones de la política educativa, así como discrepancias entre las demandas de la SECyD y la producción científica. En el presente estudio se documenta un proyecto de investigación-acción realizado por el Departamento de Investigación de la Dirección de Desarrollo Educativo, que tiene como propósitos: fomentar el uso de aportes de la investigación educativa en la política educativa y acercar las demandas de investigación educativa a quienes producen conocimiento científico. En los hallazgos se identifica una enorme brecha en las condiciones que existen entre las instituciones que realizan investigación educativa y los diferentes niveles de acercamiento que las autoridades educativas han tenido hacia la investigación, además de conceptos y expectativas de investigadores y autoridades hacia la investigación educativa. También se establece una agenda de investigación educativa y la identificación de algunos núcleos en germinación que comienzan a gestar espacios de vinculación. |
---|---|
ISSN: | 2007-4336 2448-8550 |