LA LEXICOGRAFÍA CARIBEÑA COMO SÍMBOLO DE LA IDENTIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE UN PUEBLO

Este artículo trata un tema muy importante de la lexicografía caribeña como la crónica que simboliza lo que llamamos la identidad lingüística y cultural del pueblo caribeño, la cual queda representada en las obras lexicográficas caribeñas. Tiene dos objetivos principales que son primero, sensibiliza...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jeannette Allsopp
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2012-10-01
Series:Káñina
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/2318
Description
Summary:Este artículo trata un tema muy importante de la lexicografía caribeña como la crónica que simboliza lo que llamamos la identidad lingüística y cultural del pueblo caribeño, la cual queda representada en las obras lexicográficas caribeñas. Tiene dos objetivos principales que son primero, sensibilizar el pueblo caribeño al hecho de que tiene características lingüísticas y culturales semejantes y segundo, ilustrar por medio de ejemplos de la lexicografía regional que existe sin duda una sola identidad caribeña. Para realizar esto, el artículo aclara el concepto de la identidad lingüística y cultural, dentro de un marco teórico y lo relaciona con el material específico que se presenta. También explica lo que significa “lexicografía caribeña”, demostrando como sirve para vincular una región multilingüe y multicultural por medio de inventariar la lengua, la cultura, la ecología, la gastronomía, la religión, el folklore, y el modo de ser en general del pueblo caribeño, demostrando por esto que el pueblo caribeño, aunque separado geográficamente por el Mar Caribe, no es más que un solo pueblo.
ISSN:0378-0473
2215-2636