Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) del Parque Botánico de Camagüey, Cuba
Como resultado de un proyecto destinado al manejo sostenible de la lepidopterofauna, se socializa la relación taxonómica de las mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) registradas en el Parque Botánico de Camagüey, Cuba y se ofrecen datos sobre su presencia en diferentes épocas del año, con vistas a...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Museo Nacional de Historia Natural "Prof. Eugenio de Jesús Marcano"
2024-01-01
|
Series: | Novitates Caribaea |
Subjects: | |
Online Access: | https://novitatescaribaea.do/index.php/novitates/article/view/345 |
_version_ | 1797348750390198272 |
---|---|
author | Marisela de la Caridad Guerra Salcedo Isidro Eduardo Méndez Santos Jesús Ávila Herrera Roeris González-Sivilla Carlos M Morales Crespo |
author_facet | Marisela de la Caridad Guerra Salcedo Isidro Eduardo Méndez Santos Jesús Ávila Herrera Roeris González-Sivilla Carlos M Morales Crespo |
author_sort | Marisela de la Caridad Guerra Salcedo |
collection | DOAJ |
description | Como resultado de un proyecto destinado al manejo sostenible de la lepidopterofauna, se socializa la relación taxonómica de las mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) registradas en el Parque Botánico de Camagüey, Cuba y se ofrecen datos sobre su presencia en diferentes épocas del año, con vistas a seleccionar aquellas más propicias para ser criadas en el mariposario, que se encuentra todavía en proceso de construcción. Durante los años 2021 y 2022, se realizaron muestreos mensuales en diferentes espacios del área de estudio, lo que permitió identificar 56 táxones infraespecíficos, pertenecientes a 48 géneros, 15 subfamilias y cinco familias (Papilionidae, Nymphalidae, Pieridae, Lycaenidae y Hesperiidae). El endemismo a nivel específico alcanzó el 3.57 % y en el ámbito subespecífico llegó a ser del 8.92 %, por lo que el 12.5 % de los táxones tienen distribución limitada al territorio nacional. Se comprobó que 35 de las especies/subespecies reportadas, están presentes tanto en los meses de lluvia como en los de sequía (índice de similitud de Jaccard del 62.5 % entre ambas épocas), lo que se identifica como una potencialidad para fomentar la crianza de las mismas. De acuerdo al estudio realizado, se ofrecen, en un primer intento, argumentos sobre la selección de las especies para la cría. |
first_indexed | 2024-03-08T12:10:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-3e4090c20e1f4374b100b4a494e40d18 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2071-9841 2079-0139 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T12:10:29Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Museo Nacional de Historia Natural "Prof. Eugenio de Jesús Marcano" |
record_format | Article |
series | Novitates Caribaea |
spelling | doaj.art-3e4090c20e1f4374b100b4a494e40d182024-01-22T23:38:01ZengMuseo Nacional de Historia Natural "Prof. Eugenio de Jesús Marcano"Novitates Caribaea2071-98412079-01392024-01-012312110.33800/nc.vi23.345327Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) del Parque Botánico de Camagüey, CubaMarisela de la Caridad Guerra Salcedo0Isidro Eduardo Méndez Santos1Jesús Ávila Herrera2Roeris González-Sivilla3Carlos M Morales Crespo4Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, CubaUniversidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, CubaParque Botánico de Camagüey, CubaUniversidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, CubaUniversidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, CubaComo resultado de un proyecto destinado al manejo sostenible de la lepidopterofauna, se socializa la relación taxonómica de las mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) registradas en el Parque Botánico de Camagüey, Cuba y se ofrecen datos sobre su presencia en diferentes épocas del año, con vistas a seleccionar aquellas más propicias para ser criadas en el mariposario, que se encuentra todavía en proceso de construcción. Durante los años 2021 y 2022, se realizaron muestreos mensuales en diferentes espacios del área de estudio, lo que permitió identificar 56 táxones infraespecíficos, pertenecientes a 48 géneros, 15 subfamilias y cinco familias (Papilionidae, Nymphalidae, Pieridae, Lycaenidae y Hesperiidae). El endemismo a nivel específico alcanzó el 3.57 % y en el ámbito subespecífico llegó a ser del 8.92 %, por lo que el 12.5 % de los táxones tienen distribución limitada al territorio nacional. Se comprobó que 35 de las especies/subespecies reportadas, están presentes tanto en los meses de lluvia como en los de sequía (índice de similitud de Jaccard del 62.5 % entre ambas épocas), lo que se identifica como una potencialidad para fomentar la crianza de las mismas. De acuerdo al estudio realizado, se ofrecen, en un primer intento, argumentos sobre la selección de las especies para la cría.https://novitatescaribaea.do/index.php/novitates/article/view/345lepidopterofaunaendemismoíndice de similitudconservación ex situ |
spellingShingle | Marisela de la Caridad Guerra Salcedo Isidro Eduardo Méndez Santos Jesús Ávila Herrera Roeris González-Sivilla Carlos M Morales Crespo Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) del Parque Botánico de Camagüey, Cuba Novitates Caribaea lepidopterofauna endemismo índice de similitud conservación ex situ |
title | Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) del Parque Botánico de Camagüey, Cuba |
title_full | Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) del Parque Botánico de Camagüey, Cuba |
title_fullStr | Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) del Parque Botánico de Camagüey, Cuba |
title_full_unstemmed | Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) del Parque Botánico de Camagüey, Cuba |
title_short | Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) del Parque Botánico de Camagüey, Cuba |
title_sort | mariposas lepidoptera papilionoidea del parque botanico de camaguey cuba |
topic | lepidopterofauna endemismo índice de similitud conservación ex situ |
url | https://novitatescaribaea.do/index.php/novitates/article/view/345 |
work_keys_str_mv | AT mariseladelacaridadguerrasalcedo mariposaslepidopterapapilionoideadelparquebotanicodecamagueycuba AT isidroeduardomendezsantos mariposaslepidopterapapilionoideadelparquebotanicodecamagueycuba AT jesusavilaherrera mariposaslepidopterapapilionoideadelparquebotanicodecamagueycuba AT roerisgonzalezsivilla mariposaslepidopterapapilionoideadelparquebotanicodecamagueycuba AT carlosmmoralescrespo mariposaslepidopterapapilionoideadelparquebotanicodecamagueycuba |