Confianza y renuencia ante la vacuna contra la enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19)
Introducción: Las vacunas han sido uno de los inventos más relevantes en el ámbito de la salud pública, debido al poder que tienen de erradicar epidemias y prevenir complicaciones y muertes. Sin embargo, la renuencia ha predominado. Objetivo: evaluar la confianza y renuencia ante la vacuna contra e...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
2023-10-01
|
Series: | Ciencia y Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/2628 |
_version_ | 1827793610229153792 |
---|---|
author | Emilton López Alejandro José Araujo Adams Nelly Astacio Arianna Estévez |
author_facet | Emilton López Alejandro José Araujo Adams Nelly Astacio Arianna Estévez |
author_sort | Emilton López |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Las vacunas han sido uno de los inventos más relevantes en el ámbito de la salud pública, debido al poder que tienen de erradicar epidemias y prevenir complicaciones y muertes. Sin embargo, la renuencia ha predominado.
Objetivo: evaluar la confianza y renuencia ante la vacuna contra el SARS-CoV-2 (COVID-19) por parte de la población de las Salinas de Baní, provincia Peravia.
Metodología: Paradigma positivista, de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal. La población total fue de 708 personas adultas, residentes en la comunidad de las Salinas de Baní, con una muestra aleatoria de 170 pacientes. Los datos fueron recolectados mediante un formulario (anexo #1) aplicado en el período agosto-septiembre 2021.
Resultados: El 20.69% de la población confía en la vacuna; el nivel de confianza mayormente atribuido fue el nivel 10 con un 36.45%; el 46.52% de la población está conforme con su acerca de la vacuna; el grupo etario con mayor duda sobre aplicarse la vacuna es el de 21-29 años, y la religión no fue un factor influyente para vacunarse.
Conclusiones: A pesar del rápido desarrollo e introducción de las vacunas contra la COVID-19, la mayoría de la población le atribuyen un alto nivel de confianza.
|
first_indexed | 2024-03-11T18:20:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-3e51f75d543843e4994e5384c76f332b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2613-8816 2613-8824 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T18:20:56Z |
publishDate | 2023-10-01 |
publisher | Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) |
record_format | Article |
series | Ciencia y Salud |
spelling | doaj.art-3e51f75d543843e4994e5384c76f332b2023-10-15T08:27:22ZspaInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)Ciencia y Salud2613-88162613-88242023-10-017310.22206/cysa.2023.v7i3.pp65-74Confianza y renuencia ante la vacuna contra la enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19)Emilton López0Alejandro José Araujo Adams1Nelly Astacio2Arianna Estévez3Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República DominicanaInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República DominicanaInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República DominicanaInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), República DominicanaIntroducción: Las vacunas han sido uno de los inventos más relevantes en el ámbito de la salud pública, debido al poder que tienen de erradicar epidemias y prevenir complicaciones y muertes. Sin embargo, la renuencia ha predominado. Objetivo: evaluar la confianza y renuencia ante la vacuna contra el SARS-CoV-2 (COVID-19) por parte de la población de las Salinas de Baní, provincia Peravia. Metodología: Paradigma positivista, de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal. La población total fue de 708 personas adultas, residentes en la comunidad de las Salinas de Baní, con una muestra aleatoria de 170 pacientes. Los datos fueron recolectados mediante un formulario (anexo #1) aplicado en el período agosto-septiembre 2021. Resultados: El 20.69% de la población confía en la vacuna; el nivel de confianza mayormente atribuido fue el nivel 10 con un 36.45%; el 46.52% de la población está conforme con su acerca de la vacuna; el grupo etario con mayor duda sobre aplicarse la vacuna es el de 21-29 años, y la religión no fue un factor influyente para vacunarse. Conclusiones: A pesar del rápido desarrollo e introducción de las vacunas contra la COVID-19, la mayoría de la población le atribuyen un alto nivel de confianza. https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/2628VacunasCOVID-19SARS VirusConfianzaPrevención de Enfermedades |
spellingShingle | Emilton López Alejandro José Araujo Adams Nelly Astacio Arianna Estévez Confianza y renuencia ante la vacuna contra la enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19) Ciencia y Salud Vacunas COVID-19 SARS Virus Confianza Prevención de Enfermedades |
title | Confianza y renuencia ante la vacuna contra la enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19) |
title_full | Confianza y renuencia ante la vacuna contra la enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19) |
title_fullStr | Confianza y renuencia ante la vacuna contra la enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19) |
title_full_unstemmed | Confianza y renuencia ante la vacuna contra la enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19) |
title_short | Confianza y renuencia ante la vacuna contra la enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19) |
title_sort | confianza y renuencia ante la vacuna contra la enfermedad por sars cov 2 covid 19 |
topic | Vacunas COVID-19 SARS Virus Confianza Prevención de Enfermedades |
url | https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/2628 |
work_keys_str_mv | AT emiltonlopez confianzayrenuenciaantelavacunacontralaenfermedadporsarscov2covid19 AT alejandrojosearaujoadams confianzayrenuenciaantelavacunacontralaenfermedadporsarscov2covid19 AT nellyastacio confianzayrenuenciaantelavacunacontralaenfermedadporsarscov2covid19 AT ariannaestevez confianzayrenuenciaantelavacunacontralaenfermedadporsarscov2covid19 |