El patrimonio cultural en el contexto del aprendizaje móvil (M-Learning)

El documento expone una perspectiva relacionada con el uso pedagógico y didáctico de las tecnologías móviles, debido a los altos niveles de apropiación de los Smartphone por parte de los jóvenes, como una fuente de aprendizaje innovador y significativo, para el fortalecimiento de competencias para e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yamely Almarza Franco, Vicente González-García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2019-12-01
Series:Ágora de Heterodoxias
Subjects:
Online Access:https://revistas.uclave.org/index.php/agora/article/view/2942
Description
Summary:El documento expone una perspectiva relacionada con el uso pedagógico y didáctico de las tecnologías móviles, debido a los altos niveles de apropiación de los Smartphone por parte de los jóvenes, como una fuente de aprendizaje innovador y significativo, para el fortalecimiento de competencias para el afianzamiento de las identidades socio-culturales. Para ello, se consideran los principios expuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo sostenible, así como el proyecto de la UNESCO sobre aprendizaje móvil (2019), que apuntan hacia una educación de calidad, inclusiva, accesible, deslocalizada y ubicua, fortalecida con mecanismos innovadores para interactuar con contenidos patrimoniales, como un elemento central de la sustentabilidad y la construcción de identidades, a partir de mediaciones tecnológicas y criterios pedagógicos, partiendo del supuesto que las tecnologías de información y comunicación y los dispositivos móviles ofrecen posibilidades para innovar en las pedagogías y  estrategias didácticas que se establecen dentro y fuera del aula de clase y que pueden aprovecharse para la enseñanza del patrimonio cultural en contextos universitarios. Las conclusiones apuntan a la práctica de múltiples estrategias didácticas impregnadas de innovación y dinamismo, para generar aprendizajes significativos y para toda la vida.
ISSN:2443-4361