Nacionalsocialistas antihitleristas y cuestión judía : Los casos de Die Schwarze Front y Frei-Deutschland Bewegung en Argentina
Tras el ascenso de Hitler al poder en Alemania, el nacionalsocialismo inició un proceso de Gleichschaltung (igualación) de diversas instituciones de la colectividad alemana de la Argentina que, aunque exitoso, no abarca su totalidad. Durante las décadas de 1930 y 1940, se conformaron asociaciones qu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2016-06-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Subjects: | |
Online Access: | http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2016%201/02%20Anuario%20IEHS%2031(1)%20Friedmann.pdf |
Summary: | Tras el ascenso de Hitler al poder en Alemania, el nacionalsocialismo inició un proceso de Gleichschaltung (igualación) de diversas instituciones de la colectividad alemana de la Argentina que, aunque exitoso, no abarca su totalidad. Durante las décadas de 1930 y 1940, se conformaron asociaciones que aglutinaron a germanoparlantes de diversas procedencias que compartían su oposición al Tercer Reich. Entre aquel variopinto conjunto de militantes antihitleristas, se encontraron dos agrupaciones que fueron dirigidas desde el exilio por Otto Strasser, quien durante la década de 1920 fue una de las principales figuras del Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei (Partido nacionalsocialista obrero alemán). Los seguidores locales de Strasser fijaron sus posiciones ante la escalada antisemita experimentada en Europa, explicitaron sus concepciones acerca de la relación entre los judíos y Alemania y mantuvieron contactos con los emigrados judíos de habla alemana. |
---|---|
ISSN: | 0326-9671 2524-9339 |