Socioafectividad en el ordenamiento jurídico argentino
La socioafectividad como concepto jurídico ha venido consolidándose en el ordenamiento jurídico argentino, en las diferentes relaciones vinculares que desarrollan las personas. Resulta rápidamente detectable cuando se la analiza en orden al vínculo filial. Sin embargo, puede advertirse que no es exc...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Perfeccionamiento "Ricardo C. Nuñez" del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba
2022-12-01
|
Series: | Argumentos |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/index.php/primera/article/view/281/184 |
_version_ | 1797650884292771840 |
---|---|
author | Andrea S. Kowalenko |
author_facet | Andrea S. Kowalenko |
author_sort | Andrea S. Kowalenko |
collection | DOAJ |
description | La socioafectividad como concepto jurídico ha venido consolidándose en el ordenamiento jurídico argentino, en las diferentes relaciones vinculares que desarrollan las personas. Resulta rápidamente detectable cuando se la analiza en orden al vínculo filial. Sin embargo, puede advertirse que no es exclusivo de la vinculación filial, sino que se expande a otras formas relacionales como los vínculos de pareja – matrimoniales, convivenciales y/o poliamorosos -, los vínculos fraternos o simplemente derivados de la convivencia como el caso del progenitor/a afín. Este artículo pretende visibilizar la ductilidad del concepto en la constitución, consolidación y reconocimiento de vínculos familiares o cuasi familiares. |
first_indexed | 2024-03-11T16:07:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-3e5715dd4f2b499cb838335704cd0c07 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2525-0469 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T16:07:04Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Centro de Perfeccionamiento "Ricardo C. Nuñez" del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba |
record_format | Article |
series | Argumentos |
spelling | doaj.art-3e5715dd4f2b499cb838335704cd0c072023-10-24T18:23:23ZspaCentro de Perfeccionamiento "Ricardo C. Nuñez" del Poder Judicial de la Provincia de CórdobaArgumentos2525-04692022-12-01155974https://doi.org/10.5281/zenodo.7618143Socioafectividad en el ordenamiento jurídico argentinoAndrea S. Kowalenko0https://orcid.org/0000-0003-4300-0863Universidad Nacional de CórdobaLa socioafectividad como concepto jurídico ha venido consolidándose en el ordenamiento jurídico argentino, en las diferentes relaciones vinculares que desarrollan las personas. Resulta rápidamente detectable cuando se la analiza en orden al vínculo filial. Sin embargo, puede advertirse que no es exclusivo de la vinculación filial, sino que se expande a otras formas relacionales como los vínculos de pareja – matrimoniales, convivenciales y/o poliamorosos -, los vínculos fraternos o simplemente derivados de la convivencia como el caso del progenitor/a afín. Este artículo pretende visibilizar la ductilidad del concepto en la constitución, consolidación y reconocimiento de vínculos familiares o cuasi familiares.https://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/index.php/primera/article/view/281/184socioafectividadrelaciones filialesrelaciones de parejarelaciones fraternas |
spellingShingle | Andrea S. Kowalenko Socioafectividad en el ordenamiento jurídico argentino Argumentos socioafectividad relaciones filiales relaciones de pareja relaciones fraternas |
title | Socioafectividad en el ordenamiento jurídico argentino |
title_full | Socioafectividad en el ordenamiento jurídico argentino |
title_fullStr | Socioafectividad en el ordenamiento jurídico argentino |
title_full_unstemmed | Socioafectividad en el ordenamiento jurídico argentino |
title_short | Socioafectividad en el ordenamiento jurídico argentino |
title_sort | socioafectividad en el ordenamiento juridico argentino |
topic | socioafectividad relaciones filiales relaciones de pareja relaciones fraternas |
url | https://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/index.php/primera/article/view/281/184 |
work_keys_str_mv | AT andreaskowalenko socioafectividadenelordenamientojuridicoargentino |