La interseccionalidad como herramienta analítica para la praxis crítica del Trabajo Social. Reflexiones en torno a la soledad no deseada
En este artículo se recoge una propuesta para profundizar en la praxis crítica del Trabajo Social. Se parte de una comprensión de esta profesión como artesanía de las conexiones que favorece la sensibilidad de esta forma de praxis, y se plantea incorporar la perspectiva interseccional en los momen...
Main Author: | Jone Martínez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2020-06-01
|
Series: | Cuadernos de Trabajo Social |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/65181 |
Similar Items
-
Introducción: «Diálogos entre la democracia participativa y la interseccionalidad. Construyendo marcos para la justicia social»
by: Patricia Martínez-García, et al.
Published: (2019-06-01) -
La expresión del aburrimiento y la soledad no deseada en Twitch
by: Josefa Ros Velasco, et al.
Published: (2022-09-01) -
Soledad no deseada y salud. Una revisión crítica desde el Trabajo Social
by: Mario Arroyo Alba
Published: (2023-02-01) -
Desigualdades e interseccionalidad: aproximación a un índice de justicia social
by: Mariluz Nova Laverde, et al.
Published: (2022-05-01) -
Soledad en personas mayores de España y México : un análisis comparativo
by: Rosa Isabel Garza-Sánchez, et al.
Published: (2020-01-01)