COOPERACIÓN ACADÉMICA: ANÁLISIS DE PUBLICACIONES EN EVENTOS CIENTÍFICOS SOBRE ENSEÑANZA Y PESQUISA EN CONTABILIDAD

El conocimiento científico es desarrollado de forma social, a partir de la colaboración entre los actores involucrados en el proceso. Partiendo de esa premisa, el presente estudio tiene por finalidad mapear, por medio del análisis de redes sociales, las interacciones colaborativas en los estudios de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Emerson Muniz Freitas, Vicente Pacheco, Regina Maria Karolkievicz, Edson Paes Sillas
Format: Article
Language:English
Published: Conselho Federal de Contabilidade (CFC) 2012-11-01
Series:Revista de Educação e Pesquisa em Contabilidade
Subjects:
Online Access:http://www.repec.org.br/index.php/repec/article/view/218/661
_version_ 1828745987447848960
author Emerson Muniz Freitas
Vicente Pacheco
Regina Maria Karolkievicz
Edson Paes Sillas
author_facet Emerson Muniz Freitas
Vicente Pacheco
Regina Maria Karolkievicz
Edson Paes Sillas
author_sort Emerson Muniz Freitas
collection DOAJ
description El conocimiento científico es desarrollado de forma social, a partir de la colaboración entre los actores involucrados en el proceso. Partiendo de esa premisa, el presente estudio tiene por finalidad mapear, por medio del análisis de redes sociales, las interacciones colaborativas en los estudios desarrollados versando sobre Enseñanza y Pesquisa en Contabilidad. Para eso, se analizaron 215 artículos que versaban sobre el asunto en pauta, publicados en el Enanpad, en el Congreso USP de Controladuría y Contabilidad y en el Anpcont. Fue hecho uso de la metodologia de análisis de redes sociales, por intermedio de la cual fueron desarrolladas las estructuras de aparcería colaborativa en el período analizado, comprendido entre 1999 y 2009. Aliado a eso, se buscó verificar si los indicadores de centralidade de los investigadores están asociados con su producción, siendo utilizado para eso el teste no paramétrico p de Spearman. La centralidad identifica los actores más importantes en una red social, en que, cuanto más centrales, más relevante la contribución de determinados individuos. Con el estudio realizado, fue posible verificar los investigadores e instituciones de enseñanza superior más importantes para el área, tanto en el número de autorias como en la intermediación promovida por estos investigadores e instituciones. Entre los investigadores, aquellos. que se destacaron fueron Gilberto de Andrade Martins y Edgard Bruno Cornachione Jr., los cuales representan los estudiosos más prolíficos. Ambos son vinculados a la Universidad de São Paulo, Institución de Enseñanza Superior (IES) responsable por el mayor número de autorías en el período. Aliado a eso, por intermedio del análisis de la asociación de los indicadores de centralidad con el volumen de la producción cientí fica de los investigadores, se identificó una asociación significativamente positiva. De esa forma, fue posible verificar que cuanto mayor la intermediación y los relacionamientos de coautoría promovidos con otros estudiosos, mayor el número de artículos publicados por los actores investigados.
first_indexed 2024-04-14T04:15:01Z
format Article
id doaj.art-3e72d37d25024873b8cb326183e1b708
institution Directory Open Access Journal
issn 1981-8610
language English
last_indexed 2024-04-14T04:15:01Z
publishDate 2012-11-01
publisher Conselho Federal de Contabilidade (CFC)
record_format Article
series Revista de Educação e Pesquisa em Contabilidade
spelling doaj.art-3e72d37d25024873b8cb326183e1b7082022-12-22T02:12:54ZengConselho Federal de Contabilidade (CFC)Revista de Educação e Pesquisa em Contabilidade1981-86102012-11-0164 Spañol399418COOPERACIÓN ACADÉMICA: ANÁLISIS DE PUBLICACIONES EN EVENTOS CIENTÍFICOS SOBRE ENSEÑANZA Y PESQUISA EN CONTABILIDADEmerson Muniz FreitasVicente PachecoRegina Maria KarolkieviczEdson Paes SillasEl conocimiento científico es desarrollado de forma social, a partir de la colaboración entre los actores involucrados en el proceso. Partiendo de esa premisa, el presente estudio tiene por finalidad mapear, por medio del análisis de redes sociales, las interacciones colaborativas en los estudios desarrollados versando sobre Enseñanza y Pesquisa en Contabilidad. Para eso, se analizaron 215 artículos que versaban sobre el asunto en pauta, publicados en el Enanpad, en el Congreso USP de Controladuría y Contabilidad y en el Anpcont. Fue hecho uso de la metodologia de análisis de redes sociales, por intermedio de la cual fueron desarrolladas las estructuras de aparcería colaborativa en el período analizado, comprendido entre 1999 y 2009. Aliado a eso, se buscó verificar si los indicadores de centralidade de los investigadores están asociados con su producción, siendo utilizado para eso el teste no paramétrico p de Spearman. La centralidad identifica los actores más importantes en una red social, en que, cuanto más centrales, más relevante la contribución de determinados individuos. Con el estudio realizado, fue posible verificar los investigadores e instituciones de enseñanza superior más importantes para el área, tanto en el número de autorias como en la intermediación promovida por estos investigadores e instituciones. Entre los investigadores, aquellos. que se destacaron fueron Gilberto de Andrade Martins y Edgard Bruno Cornachione Jr., los cuales representan los estudiosos más prolíficos. Ambos son vinculados a la Universidad de São Paulo, Institución de Enseñanza Superior (IES) responsable por el mayor número de autorías en el período. Aliado a eso, por intermedio del análisis de la asociación de los indicadores de centralidad con el volumen de la producción cientí fica de los investigadores, se identificó una asociación significativamente positiva. De esa forma, fue posible verificar que cuanto mayor la intermediación y los relacionamientos de coautoría promovidos con otros estudiosos, mayor el número de artículos publicados por los actores investigados.http://www.repec.org.br/index.php/repec/article/view/218/661Redes SocialesCoautoríaConocimiento CientíficoEnseñanzaPesquisa
spellingShingle Emerson Muniz Freitas
Vicente Pacheco
Regina Maria Karolkievicz
Edson Paes Sillas
COOPERACIÓN ACADÉMICA: ANÁLISIS DE PUBLICACIONES EN EVENTOS CIENTÍFICOS SOBRE ENSEÑANZA Y PESQUISA EN CONTABILIDAD
Revista de Educação e Pesquisa em Contabilidade
Redes Sociales
Coautoría
Conocimiento Científico
Enseñanza
Pesquisa
title COOPERACIÓN ACADÉMICA: ANÁLISIS DE PUBLICACIONES EN EVENTOS CIENTÍFICOS SOBRE ENSEÑANZA Y PESQUISA EN CONTABILIDAD
title_full COOPERACIÓN ACADÉMICA: ANÁLISIS DE PUBLICACIONES EN EVENTOS CIENTÍFICOS SOBRE ENSEÑANZA Y PESQUISA EN CONTABILIDAD
title_fullStr COOPERACIÓN ACADÉMICA: ANÁLISIS DE PUBLICACIONES EN EVENTOS CIENTÍFICOS SOBRE ENSEÑANZA Y PESQUISA EN CONTABILIDAD
title_full_unstemmed COOPERACIÓN ACADÉMICA: ANÁLISIS DE PUBLICACIONES EN EVENTOS CIENTÍFICOS SOBRE ENSEÑANZA Y PESQUISA EN CONTABILIDAD
title_short COOPERACIÓN ACADÉMICA: ANÁLISIS DE PUBLICACIONES EN EVENTOS CIENTÍFICOS SOBRE ENSEÑANZA Y PESQUISA EN CONTABILIDAD
title_sort cooperacion academica analisis de publicaciones en eventos cientificos sobre ensenanza y pesquisa en contabilidad
topic Redes Sociales
Coautoría
Conocimiento Científico
Enseñanza
Pesquisa
url http://www.repec.org.br/index.php/repec/article/view/218/661
work_keys_str_mv AT emersonmunizfreitas cooperacionacademicaanalisisdepublicacioneseneventoscientificossobreensenanzaypesquisaencontabilidad
AT vicentepacheco cooperacionacademicaanalisisdepublicacioneseneventoscientificossobreensenanzaypesquisaencontabilidad
AT reginamariakarolkievicz cooperacionacademicaanalisisdepublicacioneseneventoscientificossobreensenanzaypesquisaencontabilidad
AT edsonpaessillas cooperacionacademicaanalisisdepublicacioneseneventoscientificossobreensenanzaypesquisaencontabilidad