Administración de sulfato de cobre sobre la hemoquímica, hematología y bioactividad del líquido ruminal en vacas

El trabajo se realizó en unidades de producción pertenecientes a la Granja Pecuaria Santa Clara de la provincia de Villa Clara. Se estudiaron 150 hembras bovinas divididas en tres grupos de tratamientos, (A, B y C) de 50 animales cada uno El grupo A, control; el B, fue tratado con 2 ml (25 mg/ml) de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan García D, Mario Cuesta M, Rodolfo Pedroso S
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cordoba 2005-07-01
Series:Revista MVZ Cordoba
Online Access:http://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/revistamvz/article/view/468
Description
Summary:El trabajo se realizó en unidades de producción pertenecientes a la Granja Pecuaria Santa Clara de la provincia de Villa Clara. Se estudiaron 150 hembras bovinas divididas en tres grupos de tratamientos, (A, B y C) de 50 animales cada uno El grupo A, control; el B, fue tratado con 2 ml (25 mg/ml) de un compuesto de sulfato de cobre (CuSO4) inyectado subcutáneamente (alopáticamente) y el grupo C, se trató con acupuntura utilizando 0.1 ml de dicho producto subcutáneamente en el punto PaHuai o Bahuai; los animales del grupo A, no recibieron ningún tratamiento. A los animales de los grupos tratados (B y C) se les repitió el tratamiento cada 60 días en dos aplicaciones más. Los análisis hematológicos y hemoquímicos se efectuaron en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central de Las Villas. Los datos obtenidos fueron valorados mediante el paquete estadístico Statgraphics Plus 4.1. Las investigaciones hematológicas y hemoquímicas en los animales confirmaron la existencia de la carencia de cobre en los animales y la respuesta a la suplementación de los mismos ya que aumentaron significativamente (p
ISSN:0122-0268
1909-0544