Culturizar la naturaleza, naturalizar la cultura. La construcción de las narrativas patrimoniales

Este artículo pretende ser una reflexión teórica en torno a los procesos de institucionalización y normalización del patrimonio cultural, inmaterial y natural. Desde nuestra perspectiva, los tres dominios patrimoniales nacen y se desarrollan en el mismo contexto sociopolítico, contando con instrumen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Beatriz Santamarina Campos
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2021-12-01
Series:Disparidades
Subjects:
Online Access:https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/910
_version_ 1818773037683572736
author Beatriz Santamarina Campos
author_facet Beatriz Santamarina Campos
author_sort Beatriz Santamarina Campos
collection DOAJ
description Este artículo pretende ser una reflexión teórica en torno a los procesos de institucionalización y normalización del patrimonio cultural, inmaterial y natural. Desde nuestra perspectiva, los tres dominios patrimoniales nacen y se desarrollan en el mismo contexto sociopolítico, contando con instrumentos y agencias similares. Pero, en sus procesos de edificación y autentificación, se produce una inversión en términos discursivos muy significativa. Si en el llamado patrimonio cultural asistimos a lo que denominamos una culturización de la naturaleza, en el patrimonio inmaterial y natural presenciamos una naturalización de la cultura. Esta inversión, reflejada en prácticas y ficciones diferenciadas, nos permite indagar sobre las lógicas desplegadas por el llamado discurso patrimonial autorizado. A través de las mismas, podemos entender cómo se han ido configurando, a lo largo de los últimos dos siglos, los procesos patrimoniales. Nuestra propuesta pasa por considerar, en primer lugar, que los distintos patrimonios han actuado como instrumentos de dominación edulcorada, al confinar, codificar y asignar campos diferenciados amparados en lo disciplinario. Y, en segundo lugar, que esta disección patrimonial jerarquizada permite entender cómo se han conformado las políticas geopatrimoniales globales, a través de potentes instituciones especializadas, productoras de topografías metaculturales.
first_indexed 2024-12-18T10:18:53Z
format Article
id doaj.art-3e987e78c70342f5a54c502be80c28a7
institution Directory Open Access Journal
issn 2659-6881
language English
last_indexed 2024-12-18T10:18:53Z
publishDate 2021-12-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Disparidades
spelling doaj.art-3e987e78c70342f5a54c502be80c28a72022-12-21T21:11:12ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasDisparidades2659-68812021-12-0176210.3989/dra.2021.024Culturizar la naturaleza, naturalizar la cultura. La construcción de las narrativas patrimonialesBeatriz Santamarina Campos0Facultad de C.C Sociales. Universidad de ValenciaEste artículo pretende ser una reflexión teórica en torno a los procesos de institucionalización y normalización del patrimonio cultural, inmaterial y natural. Desde nuestra perspectiva, los tres dominios patrimoniales nacen y se desarrollan en el mismo contexto sociopolítico, contando con instrumentos y agencias similares. Pero, en sus procesos de edificación y autentificación, se produce una inversión en términos discursivos muy significativa. Si en el llamado patrimonio cultural asistimos a lo que denominamos una culturización de la naturaleza, en el patrimonio inmaterial y natural presenciamos una naturalización de la cultura. Esta inversión, reflejada en prácticas y ficciones diferenciadas, nos permite indagar sobre las lógicas desplegadas por el llamado discurso patrimonial autorizado. A través de las mismas, podemos entender cómo se han ido configurando, a lo largo de los últimos dos siglos, los procesos patrimoniales. Nuestra propuesta pasa por considerar, en primer lugar, que los distintos patrimonios han actuado como instrumentos de dominación edulcorada, al confinar, codificar y asignar campos diferenciados amparados en lo disciplinario. Y, en segundo lugar, que esta disección patrimonial jerarquizada permite entender cómo se han conformado las políticas geopatrimoniales globales, a través de potentes instituciones especializadas, productoras de topografías metaculturales.https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/910Patrimonio CulturalNatural e InmaterialAutenticidadDominaciónPoder
spellingShingle Beatriz Santamarina Campos
Culturizar la naturaleza, naturalizar la cultura. La construcción de las narrativas patrimoniales
Disparidades
Patrimonio Cultural
Natural e Inmaterial
Autenticidad
Dominación
Poder
title Culturizar la naturaleza, naturalizar la cultura. La construcción de las narrativas patrimoniales
title_full Culturizar la naturaleza, naturalizar la cultura. La construcción de las narrativas patrimoniales
title_fullStr Culturizar la naturaleza, naturalizar la cultura. La construcción de las narrativas patrimoniales
title_full_unstemmed Culturizar la naturaleza, naturalizar la cultura. La construcción de las narrativas patrimoniales
title_short Culturizar la naturaleza, naturalizar la cultura. La construcción de las narrativas patrimoniales
title_sort culturizar la naturaleza naturalizar la cultura la construccion de las narrativas patrimoniales
topic Patrimonio Cultural
Natural e Inmaterial
Autenticidad
Dominación
Poder
url https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/910
work_keys_str_mv AT beatrizsantamarinacampos culturizarlanaturalezanaturalizarlaculturalaconstrucciondelasnarrativaspatrimoniales