Servicios ecosistémicos en áreas de montaña: beneficios y amenazas

Las áreas de montaña tienen un impacto importante en las dinámicas climáticas y son una de las fuentes de agua con condiciones más críticas. Las montañas fueron claves en la evolución histórica del ser humano y suministraron servicios ecosistémicos (SE) bióticos y abióticos esenciales para la vida...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Paulo Pereira, Miguel Inacio, Igor Bogunovic, Marcos Francos, Damià Barceló, Wenwu Zhao
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2022-03-01
Series:Pirineos: Revista de Ecología de Montaña
Subjects:
Online Access:https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/336
_version_ 1827949925894193152
author Paulo Pereira
Miguel Inacio
Igor Bogunovic
Marcos Francos
Damià Barceló
Wenwu Zhao
author_facet Paulo Pereira
Miguel Inacio
Igor Bogunovic
Marcos Francos
Damià Barceló
Wenwu Zhao
author_sort Paulo Pereira
collection DOAJ
description Las áreas de montaña tienen un impacto importante en las dinámicas climáticas y son una de las fuentes de agua con condiciones más críticas. Las montañas fueron claves en la evolución histórica del ser humano y suministraron servicios ecosistémicos (SE) bióticos y abióticos esenciales para la vida humana. Este artículo de perspectiva estudiará la importancia de las montañas para el suministro de SE y los impactos de los diferentes factores de cambio, a saber, cambios en el hábitat, el cambio climático, la sobreexplotación, la contaminación y las especies invasoras. Las zonas de montaña tienen una gran capacidad para suministrar un número importante de recursos reguladores (regulación del clima global y local, regulación de la calidad del aire, regulación de los riesgos naturales, polinización), de aprovisionamiento (cultivos, ganado, alimentos y pesca silvestre, biomasa para energía y madera, energía renovable de agua dulce -hidroeléctrica, eólica, solar y geotérmica- y recursos minerales) y culturales (ocio y turismo, estética e inspiración del paisaje, patrimonio cultural y diversidad cultural y sistemas de conocimiento). Sin embargo, los cambios impuestos por la modificación del hábitat, el cambio climático, la sobreexplotación, la contaminación y las especies invasoras pueden aumentar los intercambios entre los SE y desencadenar la degradación del medio ambiente. En general, es necesario equilibrar la utilización de los SE de montaña y reducir los efectos de los distintos factores de cambio.
first_indexed 2024-04-09T13:18:42Z
format Article
id doaj.art-3ea8561f57504db7b5f3f54b505d2ade
institution Directory Open Access Journal
issn 0373-2568
1988-4281
language English
last_indexed 2024-04-09T13:18:42Z
publishDate 2022-03-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Pirineos: Revista de Ecología de Montaña
spelling doaj.art-3ea8561f57504db7b5f3f54b505d2ade2023-05-11T10:23:48ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasPirineos: Revista de Ecología de Montaña0373-25681988-42812022-03-0117710.3989/pirineos.2022.177001Servicios ecosistémicos en áreas de montaña: beneficios y amenazasPaulo Pereira0Miguel Inacio1Igor Bogunovic2Marcos Francos3Damià Barceló4Wenwu Zhao5Environmental Management Laboratory, Mykolas Romeris UniversityEnvironmental Management Laboratory, Mykolas Romeris UniversityFaculty of Agriculture, University of ZagrebDepartment of Geography, Faculty of Geography and History, University of SalamancaCatalan Institute for Water Research (ICRA-CERCA)Institute of Land Surface System and Sustainable Development, Faculty of Geographical Science, Beijing Normal University Las áreas de montaña tienen un impacto importante en las dinámicas climáticas y son una de las fuentes de agua con condiciones más críticas. Las montañas fueron claves en la evolución histórica del ser humano y suministraron servicios ecosistémicos (SE) bióticos y abióticos esenciales para la vida humana. Este artículo de perspectiva estudiará la importancia de las montañas para el suministro de SE y los impactos de los diferentes factores de cambio, a saber, cambios en el hábitat, el cambio climático, la sobreexplotación, la contaminación y las especies invasoras. Las zonas de montaña tienen una gran capacidad para suministrar un número importante de recursos reguladores (regulación del clima global y local, regulación de la calidad del aire, regulación de los riesgos naturales, polinización), de aprovisionamiento (cultivos, ganado, alimentos y pesca silvestre, biomasa para energía y madera, energía renovable de agua dulce -hidroeléctrica, eólica, solar y geotérmica- y recursos minerales) y culturales (ocio y turismo, estética e inspiración del paisaje, patrimonio cultural y diversidad cultural y sistemas de conocimiento). Sin embargo, los cambios impuestos por la modificación del hábitat, el cambio climático, la sobreexplotación, la contaminación y las especies invasoras pueden aumentar los intercambios entre los SE y desencadenar la degradación del medio ambiente. En general, es necesario equilibrar la utilización de los SE de montaña y reducir los efectos de los distintos factores de cambio. https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/336Montañasbióticoabióticoservicios ecosistémicosfactores de cambio
spellingShingle Paulo Pereira
Miguel Inacio
Igor Bogunovic
Marcos Francos
Damià Barceló
Wenwu Zhao
Servicios ecosistémicos en áreas de montaña: beneficios y amenazas
Pirineos: Revista de Ecología de Montaña
Montañas
biótico
abiótico
servicios ecosistémicos
factores de cambio
title Servicios ecosistémicos en áreas de montaña: beneficios y amenazas
title_full Servicios ecosistémicos en áreas de montaña: beneficios y amenazas
title_fullStr Servicios ecosistémicos en áreas de montaña: beneficios y amenazas
title_full_unstemmed Servicios ecosistémicos en áreas de montaña: beneficios y amenazas
title_short Servicios ecosistémicos en áreas de montaña: beneficios y amenazas
title_sort servicios ecosistemicos en areas de montana beneficios y amenazas
topic Montañas
biótico
abiótico
servicios ecosistémicos
factores de cambio
url https://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/336
work_keys_str_mv AT paulopereira serviciosecosistemicosenareasdemontanabeneficiosyamenazas
AT miguelinacio serviciosecosistemicosenareasdemontanabeneficiosyamenazas
AT igorbogunovic serviciosecosistemicosenareasdemontanabeneficiosyamenazas
AT marcosfrancos serviciosecosistemicosenareasdemontanabeneficiosyamenazas
AT damiabarcelo serviciosecosistemicosenareasdemontanabeneficiosyamenazas
AT wenwuzhao serviciosecosistemicosenareasdemontanabeneficiosyamenazas