METÁFORAS COGNITIVAS: Una lectura de Andy Clark a la luz de “las macrosemióticas”
En el presente artículo examino el uso de algunas metáforascognitivas empleadas por Clark (1999) en su texto “Estar ahí. Cerebro,cuerpo y mundo en la nueva ciencia cognitiva.” Parto de la noción demetáfora como argumento concreto condensado de González Asenjo(1993) e intento poner en diálogo los si...
Main Author: | Nidia Piñeyro |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Federal de São Paulo
2011-02-01
|
Series: | Prometeica |
Subjects: | |
Online Access: | https://periodicos.unifesp.br/index.php/prometeica/article/view/1524 |
Similar Items
-
La parálisis cognitiva sumatoria de determinantes socioculturales
by: Neyla Graciela Pardo Abril, et al.
Published: (2006-11-01) -
¿Qué es cognitivo en la metáfora según Aristóteles?
by: André Laks
Published: (2020-11-01) -
Metáforas y significados no literales: tendencias recientes en la investigación neuropsicológica
by: Mauricio Molina-Delgado
Published: (2011-02-01) -
Metáforas y significados no literales. Tendencias recientes en la investigación neuropsicológica
by: Mauricio Molina-Delgado
Published: (2008-01-01) -
La metáfora como proceso cognitivo
by: Fajardo Uribe Luz Amparo
Published: (2006-06-01)