Del mar es de todos al mar reservado: turistas, poblaciones de pescadores y reservas marinas en Canarias

Los patrones de desarrollo de las últimas décadas en Canarias y en otras zonas del Estado han originado nuevos usos del espacio marítimo y litoral. Frente a los tradicionales vinculados a la pesca, ahora dominan frecuentemente los turísticos y recreativos. La naturaleza, construida o recreada, se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José J. Pascual
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigación Social y Turismo 2003-01-01
Series:PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88110106
_version_ 1818919992274452480
author José J. Pascual
author_facet José J. Pascual
author_sort José J. Pascual
collection DOAJ
description Los patrones de desarrollo de las últimas décadas en Canarias y en otras zonas del Estado han originado nuevos usos del espacio marítimo y litoral. Frente a los tradicionales vinculados a la pesca, ahora dominan frecuentemente los turísticos y recreativos. La naturaleza, construida o recreada, se convierte especialmente en los últimos años en un atractivo clave para muchos destinos. En este contexto, las reservas marinas intentan preservar ciertas zonas de especial valor biológico de los excesos de la pesca, a la vez que deberían conjugar los usos turísticos y recreativos a realizar en tales espacios con la conservación de sus valores naturales. En Canarias han constituido uno de los instrumentos claves de la política de conservación y gestión de pesquerías en las áreas costeras de las Islas. Actualmente hay tres en funcionamiento, siguiendo una tendencia cada vez más general en todo el mundo. Pero a la vez que con ellas se controla la extracción de recursos por los profesionales, se impulsan una serie de usos vinculados a determinadas formas de turismo que han generado importantes transformaciones en las poblaciones vinculadas a estas zonas protegidas. Otros impactos inducidos por el turismo o la acuicultura han alterado también sus estrategias económicas o el uso de los espacios tanto en tierra como en el mar
first_indexed 2024-12-20T01:14:40Z
format Article
id doaj.art-3ebdb80f0c764168ac0418034a17a474
institution Directory Open Access Journal
issn 1695-7121
language English
last_indexed 2024-12-20T01:14:40Z
publishDate 2003-01-01
publisher Instituto de Investigación Social y Turismo
record_format Article
series PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
spelling doaj.art-3ebdb80f0c764168ac0418034a17a4742022-12-21T19:58:36ZengInstituto de Investigación Social y TurismoPASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural1695-71212003-01-01116578Del mar es de todos al mar reservado: turistas, poblaciones de pescadores y reservas marinas en CanariasJosé J. PascualLos patrones de desarrollo de las últimas décadas en Canarias y en otras zonas del Estado han originado nuevos usos del espacio marítimo y litoral. Frente a los tradicionales vinculados a la pesca, ahora dominan frecuentemente los turísticos y recreativos. La naturaleza, construida o recreada, se convierte especialmente en los últimos años en un atractivo clave para muchos destinos. En este contexto, las reservas marinas intentan preservar ciertas zonas de especial valor biológico de los excesos de la pesca, a la vez que deberían conjugar los usos turísticos y recreativos a realizar en tales espacios con la conservación de sus valores naturales. En Canarias han constituido uno de los instrumentos claves de la política de conservación y gestión de pesquerías en las áreas costeras de las Islas. Actualmente hay tres en funcionamiento, siguiendo una tendencia cada vez más general en todo el mundo. Pero a la vez que con ellas se controla la extracción de recursos por los profesionales, se impulsan una serie de usos vinculados a determinadas formas de turismo que han generado importantes transformaciones en las poblaciones vinculadas a estas zonas protegidas. Otros impactos inducidos por el turismo o la acuicultura han alterado también sus estrategias económicas o el uso de los espacios tanto en tierra como en el marhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88110106
spellingShingle José J. Pascual
Del mar es de todos al mar reservado: turistas, poblaciones de pescadores y reservas marinas en Canarias
PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
title Del mar es de todos al mar reservado: turistas, poblaciones de pescadores y reservas marinas en Canarias
title_full Del mar es de todos al mar reservado: turistas, poblaciones de pescadores y reservas marinas en Canarias
title_fullStr Del mar es de todos al mar reservado: turistas, poblaciones de pescadores y reservas marinas en Canarias
title_full_unstemmed Del mar es de todos al mar reservado: turistas, poblaciones de pescadores y reservas marinas en Canarias
title_short Del mar es de todos al mar reservado: turistas, poblaciones de pescadores y reservas marinas en Canarias
title_sort del mar es de todos al mar reservado turistas poblaciones de pescadores y reservas marinas en canarias
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88110106
work_keys_str_mv AT josejpascual delmaresdetodosalmarreservadoturistaspoblacionesdepescadoresyreservasmarinasencanarias