Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen'
Este artículo parte de una crítica a los procesos de subjetivación/sujeción en el marco de las sociedades capitalistas neoliberales, donde los mecanismos discursivos ocupan un lugar central. En tal sentido, se propone la posición discursiva excéntrica como alternativa para subvertir la lógica dicot...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pontificia Bolivariana
2023-03-01
|
Series: | Escritos |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/8218 |
_version_ | 1827980321904132096 |
---|---|
author | Fabiana Parra |
author_facet | Fabiana Parra |
author_sort | Fabiana Parra |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo parte de una crítica a los procesos de subjetivación/sujeción en el marco de las sociedades capitalistas neoliberales, donde los mecanismos discursivos ocupan un lugar central. En tal sentido, se propone la posición discursiva excéntrica como alternativa para subvertir la lógica dicotómica, binaria y jerárquica que subyace a los parámetros del discurso hegemónico. Se argumenta que los discursos posicionados desde el margen son potentes para desestabilizar discursos normalizantes y con sesgos sexistas, elitistas, capacitistas y elitistas; a favor de un sujeto múltiple, contradictorio, disidente y otro. Asimismo, busca examinar los aportes epistemológicos y teórico-políticos que tienen las narrativas en torno a las experiencias vividas; evidenciando que esta noción, junto con la de saberes situados, delinea los trazos más gruesos de perspectivas interseccionales en las que se produce una ruptura epistémica con formas obsoletas, monolíticas y homogéneas de ver la realidad. De acuerdo con la hipótesis que desarrolla el artículo, esta postura es una alternativa que supera los análisis unidimensionales, abstractos y ahistóricos. Finalmente, luego de reconstruir las propuestas mencionadas, se evalúa cómo esta perspectiva interseccional se encuentra presente en las discusiones y praxis de los feminismos latinoamericanos y situados en el Sur, donde las tensiones entre reproducción de la vida y del capital, las resistencias a las opresiones de un sistema excluyente; y al reactivismo político neoliberal son singulares e ineludibles.
|
first_indexed | 2024-04-09T21:51:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-3ec50e57ec9d47b09f17d0d200f01f2f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-1263 2390-0032 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-09T21:51:15Z |
publishDate | 2023-03-01 |
publisher | Universidad Pontificia Bolivariana |
record_format | Article |
series | Escritos |
spelling | doaj.art-3ec50e57ec9d47b09f17d0d200f01f2f2023-03-24T16:36:53ZspaUniversidad Pontificia BolivarianaEscritos0120-12632390-00322023-03-01316610.18566/escr.v31n66.a04Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen'Fabiana Parra0Universidad Nacional de La Plata Este artículo parte de una crítica a los procesos de subjetivación/sujeción en el marco de las sociedades capitalistas neoliberales, donde los mecanismos discursivos ocupan un lugar central. En tal sentido, se propone la posición discursiva excéntrica como alternativa para subvertir la lógica dicotómica, binaria y jerárquica que subyace a los parámetros del discurso hegemónico. Se argumenta que los discursos posicionados desde el margen son potentes para desestabilizar discursos normalizantes y con sesgos sexistas, elitistas, capacitistas y elitistas; a favor de un sujeto múltiple, contradictorio, disidente y otro. Asimismo, busca examinar los aportes epistemológicos y teórico-políticos que tienen las narrativas en torno a las experiencias vividas; evidenciando que esta noción, junto con la de saberes situados, delinea los trazos más gruesos de perspectivas interseccionales en las que se produce una ruptura epistémica con formas obsoletas, monolíticas y homogéneas de ver la realidad. De acuerdo con la hipótesis que desarrolla el artículo, esta postura es una alternativa que supera los análisis unidimensionales, abstractos y ahistóricos. Finalmente, luego de reconstruir las propuestas mencionadas, se evalúa cómo esta perspectiva interseccional se encuentra presente en las discusiones y praxis de los feminismos latinoamericanos y situados en el Sur, donde las tensiones entre reproducción de la vida y del capital, las resistencias a las opresiones de un sistema excluyente; y al reactivismo político neoliberal son singulares e ineludibles. https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/8218InterseccionalidadEpistemología críticaFilosofíaSubjetivaciónIdeologíaDiscursos |
spellingShingle | Fabiana Parra Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen' Escritos Interseccionalidad Epistemología crítica Filosofía Subjetivación Ideología Discursos |
title | Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen' |
title_full | Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen' |
title_fullStr | Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen' |
title_full_unstemmed | Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen' |
title_short | Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen' |
title_sort | capitalismo neoliberal desigualdades y resistencias desde el margen |
topic | Interseccionalidad Epistemología crítica Filosofía Subjetivación Ideología Discursos |
url | https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/8218 |
work_keys_str_mv | AT fabianaparra capitalismoneoliberaldesigualdadesyresistenciasdesdeelmargen |