Análisis de impacto presupuestal de la introducción de fingolimod en el tratamiento de esclerosis múltiple en Colombia

La esclerosis múltiple está asociada con discapacidad a largo plazo y un significativo impacto social. La introducción de fingolimod, un medicamento eficaz en la reducción de recaídas, en comparación con interferon beta 1a, justifica un análisis de impacto presupuestal desde la perspectiva del sist...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diego Rosselli, Juan Guillermo Ariza, Tatiana Acosta, Juan David Rueda
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Neurología 2023-06-01
Series:Acta Neurológica Colombiana
Subjects:
Online Access:https://www.actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1435
Description
Summary:La esclerosis múltiple está asociada con discapacidad a largo plazo y un significativo impacto social. La introducción de fingolimod, un medicamento eficaz en la reducción de recaídas, en comparación con interferon beta 1a, justifica un análisis de impacto presupuestal desde la perspectiva del sistema de salud colombiano. OBJETIVO: desarrollar un análisis de impacto presupuestal, para los años 2012 a 2016 de la introducción de fingolimod en el sistema de salud de Colombia. MATERIALES Y MÉTODOS: usando la perspectiva del sistema de salud, se diseñó un modelo de impacto presupuestal para determinar el efecto que la introducción del fingolimod para el tratamiento de pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente tendría sobre los recursos del sistema de salud. La información clínica y de prevalencia fue obtenidas de la literatura, los costos fueron tomados de registros hospitalarios. Se realizó una simulación de Monte Carlo como parte del análisis de sensibilidad. RESULTADOS: el costo neto anual (2012-2016) para el escenario sin fingolimod fue, en miles de millones de pesos, $20,96, $22,29, $23,37, $24,68, y $25,98. En el escenario con fingolimod el costo neto fue: $21,01, $22,42, $23,50, $24,91 y $26,39. Por otro lado, fingolimod se asoció con 91 recaídas evitadas en este periodo de cinco años. La simulación de Monte Carlo no mostró diferencias significativas de los costos entre los dos escenarios. CONCLUSIÓN: considerando estos supuestos, la introducción de fingolimod en el sistema de salud colombiano no implica un impacto presupuestal significativo, y representa una importante reducción en el número de recaídas prevenidas.
ISSN:0120-8748
2422-4022