Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores
Introducción: La carga física de trabajo es uno de los principales factores de riesgo a los que se enfrentan los trabajadores. En la actualidad los métodos propuestos para evaluar la carga física dinámica contemplan el trabajo con todo el cuerpo y no discriminan por segmentos corporales. Objetivo: D...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Publicaciones UIS
2015-12-01
|
Series: | Salud UIS |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072015000300008&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1827841387882610688 |
---|---|
author | Juan C. Velásquez V. |
author_facet | Juan C. Velásquez V. |
author_sort | Juan C. Velásquez V. |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La carga física de trabajo es uno de los principales factores de riesgo a los que se enfrentan los trabajadores. En la actualidad los métodos propuestos para evaluar la carga física dinámica contemplan el trabajo con todo el cuerpo y no discriminan por segmentos corporales. Objetivo: Determinar el tiempo máximo aceptable de trabajo cuando el trabajo se ejecuta con todo el cuerpo, con los miembros superiores o los miembros inferiores. Métodos: Se realizó medición de consumo de oxígeno mediante ergoespirometria y monitorización de la frecuencia cardiaca en 30 trabajadores expuestos a diversas cargas ejecutadas con todo el cuerpo, miembros inferiores y miembros superiores. Se determinó el umbral anaeróbico por coeficiente respiratorio, el cual sirvió de base para de determinación del tiempo máximo aceptable de trabajo. Resultados: Los tiempos máximos aceptables de trabajo fueron similares para tareas con todo el cuerpo y con miembros inferiores, pero significativamente menores para tareas realizadas con miembros superiores. Se halló un modelo de correlación exponencial negativo entre en tiempo de trabajo, el consumo de oxígeno, y la frecuencia cardiaca, R > 0,9 en todos los casos. Se plantearon 9 ecuaciones de regresión para determinar el tiempo máximo aceptable de trabajo. Conclusiones: El tiempo máximo aceptable de trabajo para miembros inferiores y para todo el cuerpo se comportan de manera similar. El tiempo máximo aceptables de trabajo con miembros superiores es significativamente inferior a los anteriores. La frecuencia cardiaca relativa parece ser el mejor indicador para medir el tiempo máximo aceptables de trabajo en campo. |
first_indexed | 2024-03-12T07:49:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-3ed452fcf3624737b7b00cc766f4498f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-0807 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T07:49:40Z |
publishDate | 2015-12-01 |
publisher | Publicaciones UIS |
record_format | Article |
series | Salud UIS |
spelling | doaj.art-3ed452fcf3624737b7b00cc766f4498f2023-09-02T20:40:55ZengPublicaciones UISSalud UIS0121-08072015-12-01473313323S0121-08072015000300008Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferioresJuan C. Velásquez V.0Universidad del ValleIntroducción: La carga física de trabajo es uno de los principales factores de riesgo a los que se enfrentan los trabajadores. En la actualidad los métodos propuestos para evaluar la carga física dinámica contemplan el trabajo con todo el cuerpo y no discriminan por segmentos corporales. Objetivo: Determinar el tiempo máximo aceptable de trabajo cuando el trabajo se ejecuta con todo el cuerpo, con los miembros superiores o los miembros inferiores. Métodos: Se realizó medición de consumo de oxígeno mediante ergoespirometria y monitorización de la frecuencia cardiaca en 30 trabajadores expuestos a diversas cargas ejecutadas con todo el cuerpo, miembros inferiores y miembros superiores. Se determinó el umbral anaeróbico por coeficiente respiratorio, el cual sirvió de base para de determinación del tiempo máximo aceptable de trabajo. Resultados: Los tiempos máximos aceptables de trabajo fueron similares para tareas con todo el cuerpo y con miembros inferiores, pero significativamente menores para tareas realizadas con miembros superiores. Se halló un modelo de correlación exponencial negativo entre en tiempo de trabajo, el consumo de oxígeno, y la frecuencia cardiaca, R > 0,9 en todos los casos. Se plantearon 9 ecuaciones de regresión para determinar el tiempo máximo aceptable de trabajo. Conclusiones: El tiempo máximo aceptable de trabajo para miembros inferiores y para todo el cuerpo se comportan de manera similar. El tiempo máximo aceptables de trabajo con miembros superiores es significativamente inferior a los anteriores. La frecuencia cardiaca relativa parece ser el mejor indicador para medir el tiempo máximo aceptables de trabajo en campo.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072015000300008&lng=en&tlng=enconsumo de oxígenofrecuencia cardiacacarga física de trabajotiempo de trabajo aceptablesalud laboral |
spellingShingle | Juan C. Velásquez V. Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores Salud UIS consumo de oxígeno frecuencia cardiaca carga física de trabajo tiempo de trabajo aceptable salud laboral |
title | Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores |
title_full | Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores |
title_fullStr | Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores |
title_full_unstemmed | Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores |
title_short | Tiempo máximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores |
title_sort | tiempo maximo aceptable de trabajo para tareas ejecutadas con miembros superiores e inferiores |
topic | consumo de oxígeno frecuencia cardiaca carga física de trabajo tiempo de trabajo aceptable salud laboral |
url | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072015000300008&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT juancvelasquezv tiempomaximoaceptabledetrabajoparatareasejecutadasconmiembrossuperioreseinferiores |