Pautas migratorias de los mayores en España

En una sociedad envejecida como la española, los comportamientos de las personas de edad cobran una creciente importancia. Este artículo centra su interés en los movimientos migratorios de las personas mayores, y en concreto, en la intensidad y calendario de los mismos. Tras los 55 años una sexta pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dolores Puga
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2000-12-01
Series:Revista Internacional de Sociología
Subjects:
Online Access:http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/808
_version_ 1818737536869072896
author Dolores Puga
author_facet Dolores Puga
author_sort Dolores Puga
collection DOAJ
description En una sociedad envejecida como la española, los comportamientos de las personas de edad cobran una creciente importancia. Este artículo centra su interés en los movimientos migratorios de las personas mayores, y en concreto, en la intensidad y calendario de los mismos. Tras los 55 años una sexta parte de los mayores realiza al menos un movimiento migratorio; y lo hace, o bien en el mismo año en que se jubila (o se jubila su cónyuge), o bien con posterioridad a los 75 años como estrategia para afrontar nuevas necesidades.
first_indexed 2024-12-18T00:54:37Z
format Article
id doaj.art-3edabadd9b564fe493a282eb5e157cee
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-9712
1988-429X
language English
last_indexed 2024-12-18T00:54:37Z
publishDate 2000-12-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista Internacional de Sociología
spelling doaj.art-3edabadd9b564fe493a282eb5e157cee2022-12-21T21:26:34ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista Internacional de Sociología0034-97121988-429X2000-12-015827234010.3989/ris.2000.i27.808774Pautas migratorias de los mayores en EspañaDolores Puga0Instituto de Economía y Geografía, CSICEn una sociedad envejecida como la española, los comportamientos de las personas de edad cobran una creciente importancia. Este artículo centra su interés en los movimientos migratorios de las personas mayores, y en concreto, en la intensidad y calendario de los mismos. Tras los 55 años una sexta parte de los mayores realiza al menos un movimiento migratorio; y lo hace, o bien en el mismo año en que se jubila (o se jubila su cónyuge), o bien con posterioridad a los 75 años como estrategia para afrontar nuevas necesidades.http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/808envejecimientoestrategias residencialesedad a la migracióngéneroanálisis longitudinalencuesta sociodemográfica
spellingShingle Dolores Puga
Pautas migratorias de los mayores en España
Revista Internacional de Sociología
envejecimiento
estrategias residenciales
edad a la migración
género
análisis longitudinal
encuesta sociodemográfica
title Pautas migratorias de los mayores en España
title_full Pautas migratorias de los mayores en España
title_fullStr Pautas migratorias de los mayores en España
title_full_unstemmed Pautas migratorias de los mayores en España
title_short Pautas migratorias de los mayores en España
title_sort pautas migratorias de los mayores en espana
topic envejecimiento
estrategias residenciales
edad a la migración
género
análisis longitudinal
encuesta sociodemográfica
url http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/808
work_keys_str_mv AT dolorespuga pautasmigratoriasdelosmayoresenespana