ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN”

El artículo se fundamenta en la elaboración y aplicación de la estrategia para mejorar la calidad en la formación del profesional en las carreras de ciencias empresariales de la Universidad “Señor de Sipán”. En la aplicación práctica se contextualizó en la formación del profesional de negocios inter...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Emma Verónica Ramos Farroñan, Xiomara Cabrera Cabrera, Augusto Franklin Mendiburu Rojas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Señor de Sipán S.A.C. 2017-06-01
Series:Tzhoecoen
Subjects:
Online Access:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/524
_version_ 1830213473514029056
author Emma Verónica Ramos Farroñan
Xiomara Cabrera Cabrera
Augusto Franklin Mendiburu Rojas
author_facet Emma Verónica Ramos Farroñan
Xiomara Cabrera Cabrera
Augusto Franklin Mendiburu Rojas
author_sort Emma Verónica Ramos Farroñan
collection DOAJ
description El artículo se fundamenta en la elaboración y aplicación de la estrategia para mejorar la calidad en la formación del profesional en las carreras de ciencias empresariales de la Universidad “Señor de Sipán”. En la aplicación práctica se contextualizó en la formación del profesional de negocios internacionales, teniendo como eje dinamizador, la sistematización de la gestión contextualizada de la calidad formativa, desde donde se potencie la formación académica contextual y el camino de la práctica para la evaluación de la formación. Se estructura, desde lo didáctico, en un sistema de acciones metodológicas que orientan la sistematización de la calidad y la pertinencia de este profesional, en un primer momento desde el reconocimiento de potencialidades del entorno socio-profesional y luego en la sistematización de la formación con pertinencia académica-investigativa-laboral. El aporte práctico es pertinente, pueden ser introducidos en la práctica pedagógica de cualquier proceso formativo y escuela profesional para la transformación del proceso de gestión de la calidad contextualizada en la formación del profesional de negocios internacionales, lo cual es consenso de los docentes que participaron en los talleres de socialización, observándose una tendencia hacia el incremento de la calidad y pertinencia de este profesional.
first_indexed 2024-12-18T06:24:00Z
format Article
id doaj.art-3ef64649e16a498a93960fc1688de62e
institution Directory Open Access Journal
issn 1997-3985
1997-8731
language Spanish
last_indexed 2024-12-18T06:24:00Z
publishDate 2017-06-01
publisher Universidad Señor de Sipán S.A.C.
record_format Article
series Tzhoecoen
spelling doaj.art-3ef64649e16a498a93960fc1688de62e2022-12-21T21:18:05ZspaUniversidad Señor de Sipán S.A.C.Tzhoecoen1997-39851997-87312017-06-019210.26495/rtzh179.222014ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN”Emma Verónica Ramos Farroñan0Xiomara Cabrera Cabrera1Augusto Franklin Mendiburu Rojas2Universidad Señor de SipánUniversidad Señor de SipánUniversidad Señor de SipánEl artículo se fundamenta en la elaboración y aplicación de la estrategia para mejorar la calidad en la formación del profesional en las carreras de ciencias empresariales de la Universidad “Señor de Sipán”. En la aplicación práctica se contextualizó en la formación del profesional de negocios internacionales, teniendo como eje dinamizador, la sistematización de la gestión contextualizada de la calidad formativa, desde donde se potencie la formación académica contextual y el camino de la práctica para la evaluación de la formación. Se estructura, desde lo didáctico, en un sistema de acciones metodológicas que orientan la sistematización de la calidad y la pertinencia de este profesional, en un primer momento desde el reconocimiento de potencialidades del entorno socio-profesional y luego en la sistematización de la formación con pertinencia académica-investigativa-laboral. El aporte práctico es pertinente, pueden ser introducidos en la práctica pedagógica de cualquier proceso formativo y escuela profesional para la transformación del proceso de gestión de la calidad contextualizada en la formación del profesional de negocios internacionales, lo cual es consenso de los docentes que participaron en los talleres de socialización, observándose una tendencia hacia el incremento de la calidad y pertinencia de este profesional.http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/524Entorno socio-profesionalgestión de la calidadsistematización formativaintegración holística profesional.
spellingShingle Emma Verónica Ramos Farroñan
Xiomara Cabrera Cabrera
Augusto Franklin Mendiburu Rojas
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN”
Tzhoecoen
Entorno socio-profesional
gestión de la calidad
sistematización formativa
integración holística profesional.
title ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN”
title_full ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN”
title_fullStr ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN”
title_full_unstemmed ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN”
title_short ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN”
title_sort estrategia para mejorar la calidad en la formacion del profesional en las carreras de ciencias empresariales de la universidad senor de sipan
topic Entorno socio-profesional
gestión de la calidad
sistematización formativa
integración holística profesional.
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/524
work_keys_str_mv AT emmaveronicaramosfarronan estrategiaparamejorarlacalidadenlaformaciondelprofesionalenlascarrerasdecienciasempresarialesdelauniversidadsenordesipan
AT xiomaracabreracabrera estrategiaparamejorarlacalidadenlaformaciondelprofesionalenlascarrerasdecienciasempresarialesdelauniversidadsenordesipan
AT augustofranklinmendibururojas estrategiaparamejorarlacalidadenlaformaciondelprofesionalenlascarrerasdecienciasempresarialesdelauniversidadsenordesipan