Presentación, clasificación y evolución de los pacientes con carcinoma hepatocelular en un centro de Veracruz, México

Antecedentes: La estadificación en el carcinoma hepatocelular (CHC) otorga pronóstico y orientación terapéutica. La resección y el trasplante hepático son opciones curativas y las terapias de ablación se aplican a pacientes que no reciben tratamiento curativo. La sobrevida tras la resección hepática...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: G. Martinez-Mier, S. Esquivel-Torres, J.P. Medina Granados, M. Luna-Castillo, R. Castillo-Chiquete, J.F. Calzada-Grijalva, F. Gonzalez-Velazquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Elsevier 2014-07-01
Series:Revista de Gastroenterología de México
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090614000585
_version_ 1827852722169184256
author G. Martinez-Mier
S. Esquivel-Torres
J.P. Medina Granados
M. Luna-Castillo
R. Castillo-Chiquete
J.F. Calzada-Grijalva
F. Gonzalez-Velazquez
author_facet G. Martinez-Mier
S. Esquivel-Torres
J.P. Medina Granados
M. Luna-Castillo
R. Castillo-Chiquete
J.F. Calzada-Grijalva
F. Gonzalez-Velazquez
author_sort G. Martinez-Mier
collection DOAJ
description Antecedentes: La estadificación en el carcinoma hepatocelular (CHC) otorga pronóstico y orientación terapéutica. La resección y el trasplante hepático son opciones curativas y las terapias de ablación se aplican a pacientes que no reciben tratamiento curativo. La sobrevida tras la resección hepática o terapias de ablación es variada. Objetivo: Describir la presentación, la estadificación, el manejo y la evolución de los pacientes con CHC en nuestro centro. Pacientes y métodos: Cuarenta y dos pacientes fueron seguidos prospectivamente durante 7 años. La sobrevida se calculó mediante Kaplan-Meier y log-rank entre los sistemas de estadificación (Okuda, BCLC y CLIP) y tipos de tratamiento (resección hepática, ablación por radiofrecuencia y ningún tratamiento quirúrgico). Resultados: La edad media ± desviación estándar de los pacientes fue 68,9 ± 9,5 años; el 57% fueron mujeres y el 54% cirróticos. El 31% tenía infección por VHC. El tamaño medio del tumor fue 6.48 ± 2.52 cm. Los estadios CLIP 0, Okuda I y BCLC A tuvieron mejor sobrevida que otros estadios (p < 0.05). La resección tuvo mejor sobrevida (mediana: 32 meses y sobrevida a 1, 3 y 5 años del 83, el 39 y 19.7%) que ablación por radiofrecuencia (25 meses, y el 90 y el 17.2% a 1 y 3 años) y que ningún tratamiento quirúrgico (1 año < 5%) (p < 0.05). Conclusión: Los pacientes con CHC en nuestro centro al igual que otra población en México son diagnosticados tardíamente. El pronóstico usando CLIP y BCLC es similar a la literatura. Los mejores resultados se observaron en estadios tempranos y los que tuvieron resección quirúrgica del CHC.
first_indexed 2024-03-12T10:55:24Z
format Article
id doaj.art-3efdb31eac24443e9b6d57da17bd9272
institution Directory Open Access Journal
issn 0375-0906
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T10:55:24Z
publishDate 2014-07-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Revista de Gastroenterología de México
spelling doaj.art-3efdb31eac24443e9b6d57da17bd92722023-09-02T06:26:34ZspaElsevierRevista de Gastroenterología de México0375-09062014-07-0179317117910.1016/j.rgmx.2014.05.007Presentación, clasificación y evolución de los pacientes con carcinoma hepatocelular en un centro de Veracruz, MéxicoG. Martinez-Mier0S. Esquivel-Torres1J.P. Medina Granados2M. Luna-Castillo3R. Castillo-Chiquete4J.F. Calzada-Grijalva5F. Gonzalez-Velazquez6Departamento de Cirugía General, Unidad Médica de Alta Especialidad 189 Adolfo Ruiz Cortines, Instituto Mexicano del Seguro Social, Veracruz, MéxicoDepartamento de Cirugía Oncológica, Unidad Médica de Alta Especialidad 189 Adolfo Ruiz Cortines, Instituto Mexicano del Seguro Social, Veracruz, MéxicoDepartamento de Cirugía General, Unidad Médica de Alta Especialidad 189 Adolfo Ruiz Cortines, Instituto Mexicano del Seguro Social, Veracruz, MéxicoDepartamento de Cirugía General, Unidad Médica de Alta Especialidad 189 Adolfo Ruiz Cortines, Instituto Mexicano del Seguro Social, Veracruz, MéxicoDepartamento de Cirugía General, Unidad Médica de Alta Especialidad 189 Adolfo Ruiz Cortines, Instituto Mexicano del Seguro Social, Veracruz, MéxicoDepartamento de Anestesiología, Unidad Médica de Alta Especialidad 189 Adolfo Ruiz Cortines, Instituto Mexicano del Seguro Social, Veracruz, MéxicoDepartamento de Investigación, Unidad Médica de Alta Especialidad 189 Adolfo Ruiz Cortines, Instituto Mexicano del Seguro Social, Veracruz, MéxicoAntecedentes: La estadificación en el carcinoma hepatocelular (CHC) otorga pronóstico y orientación terapéutica. La resección y el trasplante hepático son opciones curativas y las terapias de ablación se aplican a pacientes que no reciben tratamiento curativo. La sobrevida tras la resección hepática o terapias de ablación es variada. Objetivo: Describir la presentación, la estadificación, el manejo y la evolución de los pacientes con CHC en nuestro centro. Pacientes y métodos: Cuarenta y dos pacientes fueron seguidos prospectivamente durante 7 años. La sobrevida se calculó mediante Kaplan-Meier y log-rank entre los sistemas de estadificación (Okuda, BCLC y CLIP) y tipos de tratamiento (resección hepática, ablación por radiofrecuencia y ningún tratamiento quirúrgico). Resultados: La edad media ± desviación estándar de los pacientes fue 68,9 ± 9,5 años; el 57% fueron mujeres y el 54% cirróticos. El 31% tenía infección por VHC. El tamaño medio del tumor fue 6.48 ± 2.52 cm. Los estadios CLIP 0, Okuda I y BCLC A tuvieron mejor sobrevida que otros estadios (p < 0.05). La resección tuvo mejor sobrevida (mediana: 32 meses y sobrevida a 1, 3 y 5 años del 83, el 39 y 19.7%) que ablación por radiofrecuencia (25 meses, y el 90 y el 17.2% a 1 y 3 años) y que ningún tratamiento quirúrgico (1 año < 5%) (p < 0.05). Conclusión: Los pacientes con CHC en nuestro centro al igual que otra población en México son diagnosticados tardíamente. El pronóstico usando CLIP y BCLC es similar a la literatura. Los mejores resultados se observaron en estadios tempranos y los que tuvieron resección quirúrgica del CHC.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090614000585Carcinoma hepatocelularHígadoCirugíaSobrevidaMéxico
spellingShingle G. Martinez-Mier
S. Esquivel-Torres
J.P. Medina Granados
M. Luna-Castillo
R. Castillo-Chiquete
J.F. Calzada-Grijalva
F. Gonzalez-Velazquez
Presentación, clasificación y evolución de los pacientes con carcinoma hepatocelular en un centro de Veracruz, México
Revista de Gastroenterología de México
Carcinoma hepatocelular
Hígado
Cirugía
Sobrevida
México
title Presentación, clasificación y evolución de los pacientes con carcinoma hepatocelular en un centro de Veracruz, México
title_full Presentación, clasificación y evolución de los pacientes con carcinoma hepatocelular en un centro de Veracruz, México
title_fullStr Presentación, clasificación y evolución de los pacientes con carcinoma hepatocelular en un centro de Veracruz, México
title_full_unstemmed Presentación, clasificación y evolución de los pacientes con carcinoma hepatocelular en un centro de Veracruz, México
title_short Presentación, clasificación y evolución de los pacientes con carcinoma hepatocelular en un centro de Veracruz, México
title_sort presentacion clasificacion y evolucion de los pacientes con carcinoma hepatocelular en un centro de veracruz mexico
topic Carcinoma hepatocelular
Hígado
Cirugía
Sobrevida
México
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090614000585
work_keys_str_mv AT gmartinezmier presentacionclasificacionyevoluciondelospacientesconcarcinomahepatocelularenuncentrodeveracruzmexico
AT sesquiveltorres presentacionclasificacionyevoluciondelospacientesconcarcinomahepatocelularenuncentrodeveracruzmexico
AT jpmedinagranados presentacionclasificacionyevoluciondelospacientesconcarcinomahepatocelularenuncentrodeveracruzmexico
AT mlunacastillo presentacionclasificacionyevoluciondelospacientesconcarcinomahepatocelularenuncentrodeveracruzmexico
AT rcastillochiquete presentacionclasificacionyevoluciondelospacientesconcarcinomahepatocelularenuncentrodeveracruzmexico
AT jfcalzadagrijalva presentacionclasificacionyevoluciondelospacientesconcarcinomahepatocelularenuncentrodeveracruzmexico
AT fgonzalezvelazquez presentacionclasificacionyevoluciondelospacientesconcarcinomahepatocelularenuncentrodeveracruzmexico