La “Hija Del Pecado”. La República Post Independentista del Siglo XIX en Textos Escolares Venezolanos
Se muestran resultados de una investigación sobre representaciones de la república venezolana en textos escolares de primaria, publicados durante el gobierno de Hugo Chávez. Concretamente, en este artículo se aborda la representación discursiva del sistema político republicano decimonónico, for...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Central de Venezuela
2016-07-01
|
Series: | Areté |
Subjects: | |
Online Access: | http://190.169.30.158/ojs/index.php/rev_arete/article/view/10768 |
_version_ | 1797249413498798080 |
---|---|
author | Carmen G. Arteaga Mora |
author_facet | Carmen G. Arteaga Mora |
author_sort | Carmen G. Arteaga Mora |
collection | DOAJ |
description | Se muestran resultados de una investigación sobre representaciones de la república venezolana en textos escolares de primaria, publicados durante el gobierno de Hugo Chávez. Concretamente, en este artículo se aborda la representación discursiva del sistema político republicano decimonónico, formado luego de la Independencia. Metodológicamente, se suscribe la perspectiva de Estudios Críticos de Discurso (ECD), según la cual el lenguaje es una forma de acción social, y a través de éste es posible establecer patrones ideológicos. Se analizó el contenido escrito de la sección de ciencias sociales de una muestra de libros de texto de quinto y sexto grado de primaria, ya que es en estos grados donde se aborda el tema de la república venezolana en el siglo XIX. Los hallazgos del análisis permiten concluir que el devenir ocurrido en el país luego de obtenida la Independencia y culminada la separación de la Gran Colombia (1830), se “dibuja” discursivamente escindido de los eventos de la Guerra de Emancipación, de forma que la precariedad sufrida por la sociedad no puede atribuirse a la conflagración experimentada en las primeras décadas del siglo. El “caudillismo” se representa como un elemento desventajoso de la cultura política nacional para la consolidación de las instituciones políticas y de la democracia. El relato reproduce la estructura del culto cívico bolivariano.
|
first_indexed | 2024-04-24T20:30:05Z |
format | Article |
id | doaj.art-3f2a0b7c9f334c708ab6b5ca791fb52c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2443-4566 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T20:30:05Z |
publishDate | 2016-07-01 |
publisher | Universidad Central de Venezuela |
record_format | Article |
series | Areté |
spelling | doaj.art-3f2a0b7c9f334c708ab6b5ca791fb52c2024-03-21T21:46:34ZspaUniversidad Central de VenezuelaAreté2443-45662016-07-0123La “Hija Del Pecado”. La República Post Independentista del Siglo XIX en Textos Escolares VenezolanosCarmen G. Arteaga Mora0Universidad Simón Bolívar Se muestran resultados de una investigación sobre representaciones de la república venezolana en textos escolares de primaria, publicados durante el gobierno de Hugo Chávez. Concretamente, en este artículo se aborda la representación discursiva del sistema político republicano decimonónico, formado luego de la Independencia. Metodológicamente, se suscribe la perspectiva de Estudios Críticos de Discurso (ECD), según la cual el lenguaje es una forma de acción social, y a través de éste es posible establecer patrones ideológicos. Se analizó el contenido escrito de la sección de ciencias sociales de una muestra de libros de texto de quinto y sexto grado de primaria, ya que es en estos grados donde se aborda el tema de la república venezolana en el siglo XIX. Los hallazgos del análisis permiten concluir que el devenir ocurrido en el país luego de obtenida la Independencia y culminada la separación de la Gran Colombia (1830), se “dibuja” discursivamente escindido de los eventos de la Guerra de Emancipación, de forma que la precariedad sufrida por la sociedad no puede atribuirse a la conflagración experimentada en las primeras décadas del siglo. El “caudillismo” se representa como un elemento desventajoso de la cultura política nacional para la consolidación de las instituciones políticas y de la democracia. El relato reproduce la estructura del culto cívico bolivariano. http://190.169.30.158/ojs/index.php/rev_arete/article/view/10768Representaciones discursivasrelato históricolibros de textorepúblicaculto cívico bolivarianoDiscoursive representations |
spellingShingle | Carmen G. Arteaga Mora La “Hija Del Pecado”. La República Post Independentista del Siglo XIX en Textos Escolares Venezolanos Areté Representaciones discursivas relato histórico libros de texto república culto cívico bolivariano Discoursive representations |
title | La “Hija Del Pecado”. La República Post Independentista del Siglo XIX en Textos Escolares Venezolanos |
title_full | La “Hija Del Pecado”. La República Post Independentista del Siglo XIX en Textos Escolares Venezolanos |
title_fullStr | La “Hija Del Pecado”. La República Post Independentista del Siglo XIX en Textos Escolares Venezolanos |
title_full_unstemmed | La “Hija Del Pecado”. La República Post Independentista del Siglo XIX en Textos Escolares Venezolanos |
title_short | La “Hija Del Pecado”. La República Post Independentista del Siglo XIX en Textos Escolares Venezolanos |
title_sort | la hija del pecado la republica post independentista del siglo xix en textos escolares venezolanos |
topic | Representaciones discursivas relato histórico libros de texto república culto cívico bolivariano Discoursive representations |
url | http://190.169.30.158/ojs/index.php/rev_arete/article/view/10768 |
work_keys_str_mv | AT carmengarteagamora lahijadelpecadolarepublicapostindependentistadelsigloxixentextosescolaresvenezolanos |