El antiselfie como detonante reflexivo en la formación de docentes. Una experiencia de indagación colectiva través de la práctica fotográfica
Considerando el impacto de la profusión de imágenes estereotipadas en las redes sociales y su repercusión en la construcción identitaria en la juventud, esta propuesta plantea la relevancia del fenómeno selfie como producción cultural paradigmática de adolescentes y jóvenes y la necesidad de crear...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat de Barcelona
2021-11-01
|
Series: | Observar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistes.ub.edu/index.php/observar/article/view/45328 |
Summary: | Considerando el impacto de la profusión de imágenes estereotipadas en las redes sociales y su repercusión en la construcción identitaria en la juventud, esta propuesta plantea la relevancia del fenómeno selfie como producción cultural paradigmática de adolescentes y jóvenes y la necesidad de crear alternativas críticas y artísticas en la formación de maestros y maestras. En este sentido, se propone el antiselfie como creación simbólica autorreferencial construida en oposición al selfie y como detonante de la actividad artística. Esta experiencia muestra uno de los recorridos posibles por los relatos visuales y escritos generados por el alumnado desde la voz docente y evidencia la idoneidad de la práctica fotográfica artística contemporánea en la formación de docentes. El carácter introspectivo de las creaciones elaboradas por el grupo ha favorecido una reflexión identitaria individual y colectiva, una vivencia artística consciente vinculada a las prácticas mediáticas y la construcción de nuevas inercias relacionales.
|
---|---|
ISSN: | 1988-5105 |