Suplementación Preparto de Novillas Mestizas Durante la Época Seca. II Sexo del Becerro y Comportamiento Reproductivo.
En un ensayo de suplementación preparto, con un total de 43 novillas mestizas (Mosaico Perijanero), divididos al azar en 3 grupos recibiendo 2 kg/día de alimento concentrado comercial, durante 0(To), 30 (T1) y 60(T2) días preparto, con una alimentación a base de pastoreo continuo en potreros de Pani...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia
2009-12-01
|
Series: | Revista Científica |
Online Access: | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14090 |
_version_ | 1828001991863828480 |
---|---|
author | Germán Portillo Martínez Eleazar Soto B Rafael Román B Max Ventura |
author_facet | Germán Portillo Martínez Eleazar Soto B Rafael Román B Max Ventura |
author_sort | Germán Portillo Martínez |
collection | DOAJ |
description | En un ensayo de suplementación preparto, con un total de 43 novillas mestizas (Mosaico Perijanero), divididos al azar en 3 grupos recibiendo 2 kg/día de alimento concentrado comercial, durante 0(To), 30 (T1) y 60(T2) días preparto, con una alimentación a base de pastoreo continuo en potreros de Panicum rnaxirnum y leguminosas naturales, en una finca ubicada en el Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia, Venezuela, dentro del bosque seco tropical, donde se midió su efecto sobre el comportamiento productivo y reproductivo postparto; se observó la influencia del sexo del becerro sobre las variables reproductivas: intervalos parto-primer celo. parto-primer servicio, parto-concepción. Parto decisión, número de servicios aplicados, fertilidad al primer servicio y frecuencia del anestro. Se encontró un mayor número de servicios por concepción (P10.05) y una mayor fertilidad al primer servicio (Ji cuadrado), cuando las novillas gestaron un becerro macho (1.00 Ó 0.13 vs. 1.52 Ó 0.21 y 100% vs. 66.7%, respectivamente); además, se observó una tendencia a un mejor comportamiento de las variables reproductivas cuando el sexo del becerro fue macho en comparación con las hembras. |
first_indexed | 2024-04-10T06:37:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-3f5c8556721342baae3bf46f7202cad5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0798-2259 2521-9715 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T06:37:11Z |
publishDate | 2009-12-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista Científica |
spelling | doaj.art-3f5c8556721342baae3bf46f7202cad52023-02-28T15:48:35ZengUniversidad del ZuliaRevista Científica0798-22592521-97152009-12-0131Suplementación Preparto de Novillas Mestizas Durante la Época Seca. II Sexo del Becerro y Comportamiento Reproductivo.Germán Portillo Martínez0Eleazar Soto B1Rafael Román B2Max Ventura3Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del ZuliaFacultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del ZuliaFacultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del ZuliaFacultad de Agronomía. Universidad del ZuliaEn un ensayo de suplementación preparto, con un total de 43 novillas mestizas (Mosaico Perijanero), divididos al azar en 3 grupos recibiendo 2 kg/día de alimento concentrado comercial, durante 0(To), 30 (T1) y 60(T2) días preparto, con una alimentación a base de pastoreo continuo en potreros de Panicum rnaxirnum y leguminosas naturales, en una finca ubicada en el Municipio Rosario de Perijá, Estado Zulia, Venezuela, dentro del bosque seco tropical, donde se midió su efecto sobre el comportamiento productivo y reproductivo postparto; se observó la influencia del sexo del becerro sobre las variables reproductivas: intervalos parto-primer celo. parto-primer servicio, parto-concepción. Parto decisión, número de servicios aplicados, fertilidad al primer servicio y frecuencia del anestro. Se encontró un mayor número de servicios por concepción (P10.05) y una mayor fertilidad al primer servicio (Ji cuadrado), cuando las novillas gestaron un becerro macho (1.00 Ó 0.13 vs. 1.52 Ó 0.21 y 100% vs. 66.7%, respectivamente); además, se observó una tendencia a un mejor comportamiento de las variables reproductivas cuando el sexo del becerro fue macho en comparación con las hembras.http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14090 |
spellingShingle | Germán Portillo Martínez Eleazar Soto B Rafael Román B Max Ventura Suplementación Preparto de Novillas Mestizas Durante la Época Seca. II Sexo del Becerro y Comportamiento Reproductivo. Revista Científica |
title | Suplementación Preparto de Novillas Mestizas Durante la Época Seca. II Sexo del Becerro y Comportamiento Reproductivo. |
title_full | Suplementación Preparto de Novillas Mestizas Durante la Época Seca. II Sexo del Becerro y Comportamiento Reproductivo. |
title_fullStr | Suplementación Preparto de Novillas Mestizas Durante la Época Seca. II Sexo del Becerro y Comportamiento Reproductivo. |
title_full_unstemmed | Suplementación Preparto de Novillas Mestizas Durante la Época Seca. II Sexo del Becerro y Comportamiento Reproductivo. |
title_short | Suplementación Preparto de Novillas Mestizas Durante la Época Seca. II Sexo del Becerro y Comportamiento Reproductivo. |
title_sort | suplementacion preparto de novillas mestizas durante la epoca seca ii sexo del becerro y comportamiento reproductivo |
url | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14090 |
work_keys_str_mv | AT germanportillomartinez suplementacionprepartodenovillasmestizasdurantelaepocasecaiisexodelbecerroycomportamientoreproductivo AT eleazarsotob suplementacionprepartodenovillasmestizasdurantelaepocasecaiisexodelbecerroycomportamientoreproductivo AT rafaelromanb suplementacionprepartodenovillasmestizasdurantelaepocasecaiisexodelbecerroycomportamientoreproductivo AT maxventura suplementacionprepartodenovillasmestizasdurantelaepocasecaiisexodelbecerroycomportamientoreproductivo |