Apuntes históricos de la Atención Primaria de Salud y de la especialidad Medicina General Integral en el municipio Guantánamo

Introducción: los esquemas de asistencia médica ambulatoria fueron creados en Cuba por los gobiernos desde el año 1825, para socorrer a los pobladores más humildes, nombrados posteriormente "casas de socorro", que al triunfo de la Revolución constituyeron el primer modelo de atención prima...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Anelys Franco Bonal, Oscar Soto Martínez, Mercedes Samón Leyva, Aime Soto Franco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo 2018-12-01
Series:Revista Información Científica
Subjects:
Online Access:http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2131/3892
_version_ 1797718008543576064
author Anelys Franco Bonal
Oscar Soto Martínez
Mercedes Samón Leyva
Aime Soto Franco
author_facet Anelys Franco Bonal
Oscar Soto Martínez
Mercedes Samón Leyva
Aime Soto Franco
author_sort Anelys Franco Bonal
collection DOAJ
description Introducción: los esquemas de asistencia médica ambulatoria fueron creados en Cuba por los gobiernos desde el año 1825, para socorrer a los pobladores más humildes, nombrados posteriormente "casas de socorro", que al triunfo de la Revolución constituyeron el primer modelo de atención primaria en el país. Se realizó un breve recuento de apuntes históricos de la Atención Primaria de Salud y de la Medicina General Integral en el municipio Guantánamo, desde sus inicios en el Policlínico Universitario “Asdrúbal López Vázquez” en 1984. Objetivo: describir el desarrollo de la Atención Primaria de Salud y de la Medicina General Integral en el municipio Guantánamo. Desarrollo: se consideraron la cobertura médica, organización de los servicios de salud, el surgimiento de la especialidad y las transformaciones necesarias del sector. Se denominó a los años 1984-1993 como la “década del desarrollo de la medicina familiar”, lo que representó la implementación de la especialidad en el mencionado municipio. Se describió, además, la cobertura médica a la comunidad, sin afectar la calidad en la prestación de los servicios médicos. Conclusiones: la medicina familiar, especialidad médica efectora de la Atención Primaria de Salud, tuvo una evolución y desarrollo ascendentes, ante la necesidad social de una atención médica de alta calidad científico-técnica y a un costo sostenible.
first_indexed 2024-03-12T08:45:40Z
format Article
id doaj.art-3f5cfe69a6644f38a4500ce6bc2b9e11
institution Directory Open Access Journal
issn 1028-9933
1028-9933
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T08:45:40Z
publishDate 2018-12-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
record_format Article
series Revista Información Científica
spelling doaj.art-3f5cfe69a6644f38a4500ce6bc2b9e112023-09-02T16:29:04ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de GuantánamoRevista Información Científica1028-99331028-99332018-12-0197510651075Apuntes históricos de la Atención Primaria de Salud y de la especialidad Medicina General Integral en el municipio GuantánamoAnelys Franco Bonal0Oscar Soto Martínez1Mercedes Samón Leyva2Aime Soto Franco3Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo.Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo.Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo.Universidad de GuantánamoIntroducción: los esquemas de asistencia médica ambulatoria fueron creados en Cuba por los gobiernos desde el año 1825, para socorrer a los pobladores más humildes, nombrados posteriormente "casas de socorro", que al triunfo de la Revolución constituyeron el primer modelo de atención primaria en el país. Se realizó un breve recuento de apuntes históricos de la Atención Primaria de Salud y de la Medicina General Integral en el municipio Guantánamo, desde sus inicios en el Policlínico Universitario “Asdrúbal López Vázquez” en 1984. Objetivo: describir el desarrollo de la Atención Primaria de Salud y de la Medicina General Integral en el municipio Guantánamo. Desarrollo: se consideraron la cobertura médica, organización de los servicios de salud, el surgimiento de la especialidad y las transformaciones necesarias del sector. Se denominó a los años 1984-1993 como la “década del desarrollo de la medicina familiar”, lo que representó la implementación de la especialidad en el mencionado municipio. Se describió, además, la cobertura médica a la comunidad, sin afectar la calidad en la prestación de los servicios médicos. Conclusiones: la medicina familiar, especialidad médica efectora de la Atención Primaria de Salud, tuvo una evolución y desarrollo ascendentes, ante la necesidad social de una atención médica de alta calidad científico-técnica y a un costo sostenible.http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2131/3892atención primaria de salud; medicina general integral; cobertura médica; asistencia; especialidad
spellingShingle Anelys Franco Bonal
Oscar Soto Martínez
Mercedes Samón Leyva
Aime Soto Franco
Apuntes históricos de la Atención Primaria de Salud y de la especialidad Medicina General Integral en el municipio Guantánamo
Revista Información Científica
atención primaria de salud; medicina general integral; cobertura médica; asistencia; especialidad
title Apuntes históricos de la Atención Primaria de Salud y de la especialidad Medicina General Integral en el municipio Guantánamo
title_full Apuntes históricos de la Atención Primaria de Salud y de la especialidad Medicina General Integral en el municipio Guantánamo
title_fullStr Apuntes históricos de la Atención Primaria de Salud y de la especialidad Medicina General Integral en el municipio Guantánamo
title_full_unstemmed Apuntes históricos de la Atención Primaria de Salud y de la especialidad Medicina General Integral en el municipio Guantánamo
title_short Apuntes históricos de la Atención Primaria de Salud y de la especialidad Medicina General Integral en el municipio Guantánamo
title_sort apuntes historicos de la atencion primaria de salud y de la especialidad medicina general integral en el municipio guantanamo
topic atención primaria de salud; medicina general integral; cobertura médica; asistencia; especialidad
url http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2131/3892
work_keys_str_mv AT anelysfrancobonal apunteshistoricosdelaatencionprimariadesaludydelaespecialidadmedicinageneralintegralenelmunicipioguantanamo
AT oscarsotomartinez apunteshistoricosdelaatencionprimariadesaludydelaespecialidadmedicinageneralintegralenelmunicipioguantanamo
AT mercedessamonleyva apunteshistoricosdelaatencionprimariadesaludydelaespecialidadmedicinageneralintegralenelmunicipioguantanamo
AT aimesotofranco apunteshistoricosdelaatencionprimariadesaludydelaespecialidadmedicinageneralintegralenelmunicipioguantanamo