Lucha feminista y experiencia: elementos para una teoría crítica de la esfera pública de la mujer
Este artículo presenta un análisis crítico de la relación entre la lucha feminista, la esfera pública y el capitalismo a la luz del concepto de bloqueos de la experiencia desarrollado por los autores Alexander Kluge y Oskar Negt vinculados a la Escuela de Frankfurt. Para ello se reconstruyen tres m...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2023-08-01
|
Series: | Ciencia Política |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/103793 |
_version_ | 1827854443705532416 |
---|---|
author | Valentina López Agudelo Maria Fernanda Álvarez Torres |
author_facet | Valentina López Agudelo Maria Fernanda Álvarez Torres |
author_sort | Valentina López Agudelo |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo presenta un análisis crítico de la relación entre la lucha feminista, la esfera pública y el capitalismo a la luz del concepto de bloqueos de la experiencia desarrollado por los autores Alexander Kluge y Oskar Negt vinculados a la Escuela de Frankfurt. Para ello se reconstruyen tres momentos de la lucha feminista: la redistribución, la representación, el reconocimiento y, finalmente, se realiza un esbozo materialista sobre los bloqueos distintivos de la experiencia de la mujer en relación con la esfera pública burguesa. Así, desde un enfoque hermenéutico-crítico de la teoría política y social el objetivo es resaltar la necesidad de ampliar el marco conceptual en el que se encuentra la lucha feminista contemporánea con relación a la esfera pública, rescatando presupuestos clásicos de una comprensión económico-política del conflicto social. Como resultado se concluye la necesidad de hacer inteligible la relación de la praxis y la teoría a la luz de presupuestos marxistas, de tal manera que la originalidad del presente artículo consiste en realizar un esbozo materialista de las contradicciones objetivas y subjetivas de la experiencia de las mujeres, comprendiendo su condición de sujeto emancipatorio en términos negativos.
|
first_indexed | 2024-03-12T11:21:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-3f692b62ff1a41398e81fa03909934d0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1909-230X 2389-7481 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T11:21:49Z |
publishDate | 2023-08-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Ciencia Política |
spelling | doaj.art-3f692b62ff1a41398e81fa03909934d02023-09-01T16:10:32ZengUniversidad Nacional de ColombiaCiencia Política1909-230X2389-74812023-08-01183510.15446/cp.v18n35.103793 Lucha feminista y experiencia: elementos para una teoría crítica de la esfera pública de la mujerValentina López Agudelo0Maria Fernanda Álvarez Torres1Universidad de MedellínUniversidad de Medellin Este artículo presenta un análisis crítico de la relación entre la lucha feminista, la esfera pública y el capitalismo a la luz del concepto de bloqueos de la experiencia desarrollado por los autores Alexander Kluge y Oskar Negt vinculados a la Escuela de Frankfurt. Para ello se reconstruyen tres momentos de la lucha feminista: la redistribución, la representación, el reconocimiento y, finalmente, se realiza un esbozo materialista sobre los bloqueos distintivos de la experiencia de la mujer en relación con la esfera pública burguesa. Así, desde un enfoque hermenéutico-crítico de la teoría política y social el objetivo es resaltar la necesidad de ampliar el marco conceptual en el que se encuentra la lucha feminista contemporánea con relación a la esfera pública, rescatando presupuestos clásicos de una comprensión económico-política del conflicto social. Como resultado se concluye la necesidad de hacer inteligible la relación de la praxis y la teoría a la luz de presupuestos marxistas, de tal manera que la originalidad del presente artículo consiste en realizar un esbozo materialista de las contradicciones objetivas y subjetivas de la experiencia de las mujeres, comprendiendo su condición de sujeto emancipatorio en términos negativos. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/103793Esfera públicateoría políticamarxismofeminismoeconomía políticacapitalismo |
spellingShingle | Valentina López Agudelo Maria Fernanda Álvarez Torres Lucha feminista y experiencia: elementos para una teoría crítica de la esfera pública de la mujer Ciencia Política Esfera pública teoría política marxismo feminismo economía política capitalismo |
title | Lucha feminista y experiencia: elementos para una teoría crítica de la esfera pública de la mujer |
title_full | Lucha feminista y experiencia: elementos para una teoría crítica de la esfera pública de la mujer |
title_fullStr | Lucha feminista y experiencia: elementos para una teoría crítica de la esfera pública de la mujer |
title_full_unstemmed | Lucha feminista y experiencia: elementos para una teoría crítica de la esfera pública de la mujer |
title_short | Lucha feminista y experiencia: elementos para una teoría crítica de la esfera pública de la mujer |
title_sort | lucha feminista y experiencia elementos para una teoria critica de la esfera publica de la mujer |
topic | Esfera pública teoría política marxismo feminismo economía política capitalismo |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/103793 |
work_keys_str_mv | AT valentinalopezagudelo luchafeministayexperienciaelementosparaunateoriacriticadelaesferapublicadelamujer AT mariafernandaalvareztorres luchafeministayexperienciaelementosparaunateoriacriticadelaesferapublicadelamujer |