Análisis jurídico de la aplicación por parte de la Unidad de Gestión Pen¬sional y Parafiscales (UGPP), de los artículos 118 y 119 de la Ley 2010 de 2019, a trabajadores independientes con obligaciones en firme

La evasión en los aportes al Sistema de la Protección Social en Colombia se ha reduci­do de 24,19 billones de pesos en el 2012 a 3,61 billones en el 2021 como consecuencia de la implementación, por parte de la Unidad de Gestión Pensional y de Parafiscales (UGPP), de acciones persuasivas y procesos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Catalina Yaver Escobar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Externado de Colombia 2023-06-01
Series:Revista de Derecho Fiscal
Subjects:
Online Access:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8766
_version_ 1827929206889119744
author Catalina Yaver Escobar
author_facet Catalina Yaver Escobar
author_sort Catalina Yaver Escobar
collection DOAJ
description La evasión en los aportes al Sistema de la Protección Social en Colombia se ha reduci­do de 24,19 billones de pesos en el 2012 a 3,61 billones en el 2021 como consecuencia de la implementación, por parte de la Unidad de Gestión Pensional y de Parafiscales (UGPP), de acciones persuasivas y procesos de fiscalización. Adicionalmente, se han implementado estrategias y mecanismos de recaudo, tales como los denominados be­neficios tributarios que permiten a los aportantes acceder a la reducción de intereses y sanciones siempre que cumplan con los requisitos exigidos por el legislador. Una de las leyes más icónicas en este aspecto ha sido la Ley 2010 de 2019 que estableció en sus artículos 118 y 119 las figuras de conciliación judicial y terminación por mutuo acuerdo, pero, además, conforme al artículo 139, permitió que los trabajadores independientes por cuenta propia y con contrato diferente al de prestación de servicios a quienes se les hubiere aplicado el esquema de presunción de costos para el cálculo del Ingreso Base de Cotización (IBC), vía revocatoria directa, a solicitud de parte o de oficio, accedieran a las mencionadas reducciones, sin perjuicio de que la obligación estuviera en firme. En ese orden de ideas, en el presente escrito se realiza una categorización jurídica de las figuras contenidas en los artículos mencionados de la Ley 2010 de 2019 desde el punto de vista de los modos de la extinción de las obligaciones y los efectos suscitados por dichas figuras en el sistema tributario dentro de los cuales se advierte una disminución en el porcentaje de evasión, en lo que respecta a los trabajadores independientes, en el subsistema de salud, pasando del 45,2 % en el año 2019 a 38,4 % en el año 2020 y 38,1 % en el 2021.
first_indexed 2024-03-13T06:20:31Z
format Article
id doaj.art-3f7f56f3b21a4d4ea2321ab40170ef6b
institution Directory Open Access Journal
issn 1692-6722
2346-2434
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T06:20:31Z
publishDate 2023-06-01
publisher Universidad Externado de Colombia
record_format Article
series Revista de Derecho Fiscal
spelling doaj.art-3f7f56f3b21a4d4ea2321ab40170ef6b2023-06-09T20:05:36ZspaUniversidad Externado de ColombiaRevista de Derecho Fiscal1692-67222346-24342023-06-012310.18601/16926722.n23.09Análisis jurídico de la aplicación por parte de la Unidad de Gestión Pen¬sional y Parafiscales (UGPP), de los artículos 118 y 119 de la Ley 2010 de 2019, a trabajadores independientes con obligaciones en firmeCatalina Yaver Escobar La evasión en los aportes al Sistema de la Protección Social en Colombia se ha reduci­do de 24,19 billones de pesos en el 2012 a 3,61 billones en el 2021 como consecuencia de la implementación, por parte de la Unidad de Gestión Pensional y de Parafiscales (UGPP), de acciones persuasivas y procesos de fiscalización. Adicionalmente, se han implementado estrategias y mecanismos de recaudo, tales como los denominados be­neficios tributarios que permiten a los aportantes acceder a la reducción de intereses y sanciones siempre que cumplan con los requisitos exigidos por el legislador. Una de las leyes más icónicas en este aspecto ha sido la Ley 2010 de 2019 que estableció en sus artículos 118 y 119 las figuras de conciliación judicial y terminación por mutuo acuerdo, pero, además, conforme al artículo 139, permitió que los trabajadores independientes por cuenta propia y con contrato diferente al de prestación de servicios a quienes se les hubiere aplicado el esquema de presunción de costos para el cálculo del Ingreso Base de Cotización (IBC), vía revocatoria directa, a solicitud de parte o de oficio, accedieran a las mencionadas reducciones, sin perjuicio de que la obligación estuviera en firme. En ese orden de ideas, en el presente escrito se realiza una categorización jurídica de las figuras contenidas en los artículos mencionados de la Ley 2010 de 2019 desde el punto de vista de los modos de la extinción de las obligaciones y los efectos suscitados por dichas figuras en el sistema tributario dentro de los cuales se advierte una disminución en el porcentaje de evasión, en lo que respecta a los trabajadores independientes, en el subsistema de salud, pasando del 45,2 % en el año 2019 a 38,4 % en el año 2020 y 38,1 % en el 2021. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8766contribuciones parafiscales del Sistema de la Protección Social,esquema de presunción de costos de la UGPP,modos de extinción de las obligaciones
spellingShingle Catalina Yaver Escobar
Análisis jurídico de la aplicación por parte de la Unidad de Gestión Pen¬sional y Parafiscales (UGPP), de los artículos 118 y 119 de la Ley 2010 de 2019, a trabajadores independientes con obligaciones en firme
Revista de Derecho Fiscal
contribuciones parafiscales del Sistema de la Protección Social,
esquema de presunción de costos de la UGPP,
modos de extinción de las obligaciones
title Análisis jurídico de la aplicación por parte de la Unidad de Gestión Pen¬sional y Parafiscales (UGPP), de los artículos 118 y 119 de la Ley 2010 de 2019, a trabajadores independientes con obligaciones en firme
title_full Análisis jurídico de la aplicación por parte de la Unidad de Gestión Pen¬sional y Parafiscales (UGPP), de los artículos 118 y 119 de la Ley 2010 de 2019, a trabajadores independientes con obligaciones en firme
title_fullStr Análisis jurídico de la aplicación por parte de la Unidad de Gestión Pen¬sional y Parafiscales (UGPP), de los artículos 118 y 119 de la Ley 2010 de 2019, a trabajadores independientes con obligaciones en firme
title_full_unstemmed Análisis jurídico de la aplicación por parte de la Unidad de Gestión Pen¬sional y Parafiscales (UGPP), de los artículos 118 y 119 de la Ley 2010 de 2019, a trabajadores independientes con obligaciones en firme
title_short Análisis jurídico de la aplicación por parte de la Unidad de Gestión Pen¬sional y Parafiscales (UGPP), de los artículos 118 y 119 de la Ley 2010 de 2019, a trabajadores independientes con obligaciones en firme
title_sort analisis juridico de la aplicacion por parte de la unidad de gestion pen¬sional y parafiscales ugpp de los articulos 118 y 119 de la ley 2010 de 2019 a trabajadores independientes con obligaciones en firme
topic contribuciones parafiscales del Sistema de la Protección Social,
esquema de presunción de costos de la UGPP,
modos de extinción de las obligaciones
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8766
work_keys_str_mv AT catalinayaverescobar analisisjuridicodelaaplicacionporpartedelaunidaddegestionpensionalyparafiscalesugppdelosarticulos118y119delaley2010de2019atrabajadoresindependientesconobligacionesenfirme