La transición epidemiológica de las y los adolescentes en México

OBJETIVO: Identificar los niveles de salud de la adolescencia en México en su demografía, contexto social y económico. MATERIAL Y MÉTODOS: Se efectuó una revisión de la literatura y de estadísticas vitales, así como de encuestas de opinión, con la finalidad de evaluar el impacto de la transición epi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Santos-Preciado José Ignacio, Villa-Barragán Juan Pablo, García-Avilés Martha Angélica, León-Álvarez Graciela, Quezada-Bolaños Sonia, Tapia-Conyer Roberto
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2003-01-01
Series:Salud Pública de México
Subjects:
Online Access:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003000700018
_version_ 1811204784902897664
author Santos-Preciado José Ignacio
Villa-Barragán Juan Pablo
García-Avilés Martha Angélica
León-Álvarez Graciela
Quezada-Bolaños Sonia
Tapia-Conyer Roberto
author_facet Santos-Preciado José Ignacio
Villa-Barragán Juan Pablo
García-Avilés Martha Angélica
León-Álvarez Graciela
Quezada-Bolaños Sonia
Tapia-Conyer Roberto
author_sort Santos-Preciado José Ignacio
collection DOAJ
description OBJETIVO: Identificar los niveles de salud de la adolescencia en México en su demografía, contexto social y económico. MATERIAL Y MÉTODOS: Se efectuó una revisión de la literatura y de estadísticas vitales, así como de encuestas de opinión, con la finalidad de evaluar el impacto de la transición epidemiológica frente a la disponibilidad y prioridades de los servicios de salud para adolescentes. El modelo epidemiológico de Omran se utilizó para clasificar las características demográficas, sociales y económicas de adolescentes mexicanos como un esfuerzo para definir su impacto en la transición epidemiológica de este grupo de edad. RESULTADOS: Los datos demográficos se presentan en una perspectiva de la transición epidemiológica, la cual nos permite realizar inferencias de las condiciones sociales, patrones de desarrollo y de necesidades en salud de este grupo poblacional en México. Los datos se presentan atendiendo a la demanda y disponibilidad de servicios de salud, el impacto de la educación, las oportunidades de empleo, el rol en la familia y el bienestar. Otros aspectos importantes presentados incluyen la educación sexual y la salud reproductiva, y los relacionados con el SIDA/VIH como pandemia en este grupo de edad. CONCLUSIONES: Los hallazgos presentados revelan que la secuencia tradicional de variables, en la explicación de la transición epidemiológica, no puede seguir manejándose como hasta ahora y nos sugieren de manera imperativa la necesidad de perfilar las necesidades de salud de la adolescencia desde un enfoque holístico, con énfasis en la promoción de estilos de vida sana, que favorezcan un desarrollo justo y equitativo y que además ayuden a enfocar la respuesta social organizada.
first_indexed 2024-04-12T03:19:35Z
format Article
id doaj.art-3f80d1aec62240479a1dc0d698af329f
institution Directory Open Access Journal
issn 0036-3634
language English
last_indexed 2024-04-12T03:19:35Z
publishDate 2003-01-01
publisher Instituto Nacional de Salud Pública
record_format Article
series Salud Pública de México
spelling doaj.art-3f80d1aec62240479a1dc0d698af329f2022-12-22T03:49:57ZengInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México0036-36342003-01-0145suppl.1S140S152La transición epidemiológica de las y los adolescentes en MéxicoSantos-Preciado José IgnacioVilla-Barragán Juan PabloGarcía-Avilés Martha AngélicaLeón-Álvarez GracielaQuezada-Bolaños SoniaTapia-Conyer RobertoOBJETIVO: Identificar los niveles de salud de la adolescencia en México en su demografía, contexto social y económico. MATERIAL Y MÉTODOS: Se efectuó una revisión de la literatura y de estadísticas vitales, así como de encuestas de opinión, con la finalidad de evaluar el impacto de la transición epidemiológica frente a la disponibilidad y prioridades de los servicios de salud para adolescentes. El modelo epidemiológico de Omran se utilizó para clasificar las características demográficas, sociales y económicas de adolescentes mexicanos como un esfuerzo para definir su impacto en la transición epidemiológica de este grupo de edad. RESULTADOS: Los datos demográficos se presentan en una perspectiva de la transición epidemiológica, la cual nos permite realizar inferencias de las condiciones sociales, patrones de desarrollo y de necesidades en salud de este grupo poblacional en México. Los datos se presentan atendiendo a la demanda y disponibilidad de servicios de salud, el impacto de la educación, las oportunidades de empleo, el rol en la familia y el bienestar. Otros aspectos importantes presentados incluyen la educación sexual y la salud reproductiva, y los relacionados con el SIDA/VIH como pandemia en este grupo de edad. CONCLUSIONES: Los hallazgos presentados revelan que la secuencia tradicional de variables, en la explicación de la transición epidemiológica, no puede seguir manejándose como hasta ahora y nos sugieren de manera imperativa la necesidad de perfilar las necesidades de salud de la adolescencia desde un enfoque holístico, con énfasis en la promoción de estilos de vida sana, que favorezcan un desarrollo justo y equitativo y que además ayuden a enfocar la respuesta social organizada.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003000700018transición epidemiológicaadolescenciasaluddemografíaMéxico
spellingShingle Santos-Preciado José Ignacio
Villa-Barragán Juan Pablo
García-Avilés Martha Angélica
León-Álvarez Graciela
Quezada-Bolaños Sonia
Tapia-Conyer Roberto
La transición epidemiológica de las y los adolescentes en México
Salud Pública de México
transición epidemiológica
adolescencia
salud
demografía
México
title La transición epidemiológica de las y los adolescentes en México
title_full La transición epidemiológica de las y los adolescentes en México
title_fullStr La transición epidemiológica de las y los adolescentes en México
title_full_unstemmed La transición epidemiológica de las y los adolescentes en México
title_short La transición epidemiológica de las y los adolescentes en México
title_sort la transicion epidemiologica de las y los adolescentes en mexico
topic transición epidemiológica
adolescencia
salud
demografía
México
url http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003000700018
work_keys_str_mv AT santospreciadojoseignacio latransicionepidemiologicadelasylosadolescentesenmexico
AT villabarraganjuanpablo latransicionepidemiologicadelasylosadolescentesenmexico
AT garciaavilesmarthaangelica latransicionepidemiologicadelasylosadolescentesenmexico
AT leonalvarezgraciela latransicionepidemiologicadelasylosadolescentesenmexico
AT quezadabolanossonia latransicionepidemiologicadelasylosadolescentesenmexico
AT tapiaconyerroberto latransicionepidemiologicadelasylosadolescentesenmexico