Desarrollando los procesos inclusivos en respuesta a las necesidades socio- educativas del alumnado con Enfermedades Raras
En este artículo se presentan los resultados relativos a los procesos educativos que favorecen la inclusión del alumnado con Enfermedades Raras. Para ello se analiza la planificación de la enseñanza, la variedad metodológica, el tipo de agrupamiento, la organización de espacios y tiempos, los apoyo...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Murcia
2023-10-01
|
Series: | Educatio Siglo XXI |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.um.es/educatio/article/view/567001 |
_version_ | 1797643656657633280 |
---|---|
author | Naiara Berasategi Sancho María Teresa Castilla Mesa María Mercedes Fernández Ranea Antonio Cortés Ramos |
author_facet | Naiara Berasategi Sancho María Teresa Castilla Mesa María Mercedes Fernández Ranea Antonio Cortés Ramos |
author_sort | Naiara Berasategi Sancho |
collection | DOAJ |
description |
En este artículo se presentan los resultados relativos a los procesos educativos que favorecen la inclusión del alumnado con Enfermedades Raras. Para ello se analiza la planificación de la enseñanza, la variedad metodológica, el tipo de agrupamiento, la organización de espacios y tiempos, los apoyos, la evaluación, los tránsitos escolares y la coordinación. La metodología llevada a cabo ha sido cualitativa a través de entrevistas a familias, profesionales educativos y el propio alumnado con Enfermedades Raras. Los resultados visibilizan la necesidad de incorporar prácticas y procesos inclusivos donde se promueva la presencia, la participación y el logro de todo estudiante sin exclusiones. En las buenas prácticas inclusivas analizadas, se apuesta por la inclusión del alumnado en el aula ordinaria que exige también una reestructuración global de la escuela para responder desde la unidad (en conjunto) a la diversidad de necesidades. En general, se emplean y combinan metodologías participativas, activas y flexibles, grupos heterogéneos y agrupaciones cooperativas tanto a nivel curricular como organizativo. La organización de espacios y tiempos resulta fundamental, intentando adecuarlos para poder cumplir los derechos para que éstos sean accesibles para todo el alumnado física y socialmente. Asimismo, se planifican los tránsitos escolares para poder cuidar y garantizar que los nuevos cambios no supongan barreras y obstáculos añadidos para el alumnado con EERR. En definitiva, resulta imprescindible planificar y diseñar procesos que garanticen la inclusión de todo el alumnado y den respuesta a las diferentes necesidades.
|
first_indexed | 2024-03-11T14:19:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-3f81110df9d545e5838099daf037f684 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1699-2105 1989-466X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T14:19:06Z |
publishDate | 2023-10-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Educatio Siglo XXI |
spelling | doaj.art-3f81110df9d545e5838099daf037f6842023-10-31T22:05:55ZengUniversidad de MurciaEducatio Siglo XXI1699-21051989-466X2023-10-0141310.6018/educatio.567001Desarrollando los procesos inclusivos en respuesta a las necesidades socio- educativas del alumnado con Enfermedades RarasNaiara Berasategi Sancho0https://orcid.org/0000-0002-5645-3223María Teresa Castilla Mesa1https://orcid.org/0000-0002-0995-3735María Mercedes Fernández Ranea2https://orcid.org/0000-0002-0284-7104Antonio Cortés Ramos3https://orcid.org/0000-0002-3927-9112Universidad del País Vasco, EspañaUniversidad de Málaga, EspañaUniversidad del País Vasco, EspañaUniversidad del País Vasco, España En este artículo se presentan los resultados relativos a los procesos educativos que favorecen la inclusión del alumnado con Enfermedades Raras. Para ello se analiza la planificación de la enseñanza, la variedad metodológica, el tipo de agrupamiento, la organización de espacios y tiempos, los apoyos, la evaluación, los tránsitos escolares y la coordinación. La metodología llevada a cabo ha sido cualitativa a través de entrevistas a familias, profesionales educativos y el propio alumnado con Enfermedades Raras. Los resultados visibilizan la necesidad de incorporar prácticas y procesos inclusivos donde se promueva la presencia, la participación y el logro de todo estudiante sin exclusiones. En las buenas prácticas inclusivas analizadas, se apuesta por la inclusión del alumnado en el aula ordinaria que exige también una reestructuración global de la escuela para responder desde la unidad (en conjunto) a la diversidad de necesidades. En general, se emplean y combinan metodologías participativas, activas y flexibles, grupos heterogéneos y agrupaciones cooperativas tanto a nivel curricular como organizativo. La organización de espacios y tiempos resulta fundamental, intentando adecuarlos para poder cumplir los derechos para que éstos sean accesibles para todo el alumnado física y socialmente. Asimismo, se planifican los tránsitos escolares para poder cuidar y garantizar que los nuevos cambios no supongan barreras y obstáculos añadidos para el alumnado con EERR. En definitiva, resulta imprescindible planificar y diseñar procesos que garanticen la inclusión de todo el alumnado y den respuesta a las diferentes necesidades. https://revistas.um.es/educatio/article/view/567001procesos inclusivosenfermedades rarasalumnadorespuesta educativa |
spellingShingle | Naiara Berasategi Sancho María Teresa Castilla Mesa María Mercedes Fernández Ranea Antonio Cortés Ramos Desarrollando los procesos inclusivos en respuesta a las necesidades socio- educativas del alumnado con Enfermedades Raras Educatio Siglo XXI procesos inclusivos enfermedades raras alumnado respuesta educativa |
title | Desarrollando los procesos inclusivos en respuesta a las necesidades socio- educativas del alumnado con Enfermedades Raras |
title_full | Desarrollando los procesos inclusivos en respuesta a las necesidades socio- educativas del alumnado con Enfermedades Raras |
title_fullStr | Desarrollando los procesos inclusivos en respuesta a las necesidades socio- educativas del alumnado con Enfermedades Raras |
title_full_unstemmed | Desarrollando los procesos inclusivos en respuesta a las necesidades socio- educativas del alumnado con Enfermedades Raras |
title_short | Desarrollando los procesos inclusivos en respuesta a las necesidades socio- educativas del alumnado con Enfermedades Raras |
title_sort | desarrollando los procesos inclusivos en respuesta a las necesidades socio educativas del alumnado con enfermedades raras |
topic | procesos inclusivos enfermedades raras alumnado respuesta educativa |
url | https://revistas.um.es/educatio/article/view/567001 |
work_keys_str_mv | AT naiaraberasategisancho desarrollandolosprocesosinclusivosenrespuestaalasnecesidadessocioeducativasdelalumnadoconenfermedadesraras AT mariateresacastillamesa desarrollandolosprocesosinclusivosenrespuestaalasnecesidadessocioeducativasdelalumnadoconenfermedadesraras AT mariamercedesfernandezranea desarrollandolosprocesosinclusivosenrespuestaalasnecesidadessocioeducativasdelalumnadoconenfermedadesraras AT antoniocortesramos desarrollandolosprocesosinclusivosenrespuestaalasnecesidadessocioeducativasdelalumnadoconenfermedadesraras |