Controversias en Cardiología. Parte 2. ¿Debo tratar un síndrome coronario crónico de alto riesgo invasivamente desde el inicio? No, en la mayoría de casos

La definición de síndrome coronario crónico de alto riesgo varía según la prueba no invasiva empleada para evidenciar isquemia, lo que se consigue a través de un aumento del trabajo miocárdico y la demanda de oxígeno, generados con el uso de fármacos o el ejercicio. El abordaje inicial nos sumerge e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José María Carrasco Rueda, René Ricardo Rodríguez Olivares, Luis Murillo Pérez, Juan Manuel Muñoz Moreno, Carlos Alayo-Lizana
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional Cardiovascular - INCOR 2020-12-01
Series:Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Subjects:
Online Access:https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/98
Description
Summary:La definición de síndrome coronario crónico de alto riesgo varía según la prueba no invasiva empleada para evidenciar isquemia, lo que se consigue a través de un aumento del trabajo miocárdico y la demanda de oxígeno, generados con el uso de fármacos o el ejercicio. El abordaje inicial nos sumerge en la discusión de contextualizar en qué casos priorizar la terapia médica óptima inicial, frente al manejo invasivo inicial con el objetivo de lograr la revascularización miocárdica. Este aspecto central será desarrollado en esta revisión, tomando en cuenta diversos estudios realizados hasta la fecha, en los que el manejo invasivo inicial no ha demostrado ser superior a la terapia médica óptima inicial en resultados clínicos relevantes como muerte o eventos adversos cardiovasculares mayores.
ISSN:2708-7212