¿Transitó el ajedrez la tortuosa ruta de la seda hasta las arenas de Alejandría?

La expresión “Ruta de la Seda” está históricamente referida al trayecto, tanto terrestre como marino, transitado por comerciantes, artesanos, diplomáticos y militares desde el S. I a.C. Una red comercial que iba desde China en el lejano Oriente, hasta Europa, el Mediterráneo y norte de África; atra...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Uvencio Blanco-Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz 2020-07-01
Series:Ciencia y Deporte
Subjects:
Online Access:https://cienciaydeporte.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/155
Description
Summary:La expresión “Ruta de la Seda” está históricamente referida al trayecto, tanto terrestre como marino, transitado por comerciantes, artesanos, diplomáticos y militares desde el S. I a.C. Una red comercial que iba desde China en el lejano Oriente, hasta Europa, el Mediterráneo y norte de África; atravesando territorios de lo que conocemos hoy como Mongolia, India, Pakistán, Uzbekistán, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Rusia, Egipto, Somalia y otros del cercano Oriente. A través de esta malla comunicante no solo se comercializaba seda sino otras especies y productos valiosos y exóticos para los europeos. Pero también transitaban bienes de perfil inmaterial tan importantes como las creencias, tradiciones, filosofías, religiones, tendencias políticas, formas musicales, literatura, expresiones artísticas y juegos; muy probablemente entre ellos, el ajedrez. Y, precisamente fueron estos productos culturales intangibles, los que imprimieron un sello indeleble en tales civilizaciones y las que de ellas se generaron posteriormente. A tal efecto, presentamos un bosquejo histórico de las hipótesis más consistentes respecto al origen del juego de ajedrez; propuestas que llamaremos china, india, persa, árabe, egipcia e irlandesa, respectivamente.
ISSN:2223-1773