Algunas reflexiones sobre el estudio de los hombres desde el feminismo y desde los derechos humanos
http://dx.doi.org/10.1590/S0104-026X2013000100019 En este texto se comentan algunos encuentros y desencuentros en la investigación eintervención sobre problemáticas que viven los hombres, a partir de contrastar acercamientosanalíticos próximos al concepto de derechos, pero dependiendo de si se adop...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidade Federal de Santa Catarina
2013-05-01
|
Series: | Revista Estudos Feministas |
Subjects: | |
Online Access: | https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/29132 |
Summary: | http://dx.doi.org/10.1590/S0104-026X2013000100019
En este texto se comentan algunos encuentros y desencuentros en la investigación eintervención sobre problemáticas que viven los hombres, a partir de contrastar acercamientosanalíticos próximos al concepto de derechos, pero dependiendo de si se adopta una posturafeminista o de género, ya sea explícito o no, o bien si la aproximación surge de otros referentesteóricos y políticos. La hipótesis de trabajo es que las tensiones son mayores cuando no serecupera en su sentido relacional la perspectiva de género. No se asume que el feminismo y losderechos humanos sean excluyentes entre sí, pero sí que pueden tener énfasis distintos en lasestrategias para reparar exclusiones y para identificar titulares de las garantías que le viabilizana toda persona participar en la construcción de las condiciones de posibilidad de un entornosocial más equitativo y solidario. El relato de algunas experiencias en tres ámbitos de estudiopretende mostrar cómo permean lecturas maniqueas, las cuales siguen victimizando ysatanizando a algunos de los personajes que interactúan en las relaciones de género, por loque ello limita la selección de categorías analíticas y políticas más integrales y comprensivaspara cuestionar las relaciones de poder y los ejercicios de violencia en sus diferentesacepciones. No hay la intención de descalificación alguna, sino estimular un intercambiodialógico que permita enriquecer el trabajo con los hombres como sujetos genéricos. |
---|---|
ISSN: | 0104-026X 1806-9584 |