Summary: | Este artículo tiene como objetivo presentar un criterio metodológico para investigar la pobreza y el subdesarrollo a partir de lo observado en Chimborazo-Ecuador. El enfoque, sostiene que los argumentos economicistas liberales no son suficientes para comprender el desarrollo; este manuscrito se fundamenta en el capital comunitario y en el devenir eficiente de transformaciones de un sujeto que se define colectivo por estar sometido a un mapa de relaciones. Para la metodología, se usa la Investigación Acción Participativa (IAP) acompañada de dos instrumentos: Mapa de Relaciones y en análisis de discurso el Atlas Ti. A esto, se añade
la configuración de Grupos de Investigación en el territorio. Los resultados invitan a pensar la construcción socioeconómica y política desde el ángulo de la negación que el sujeto hace del presente, de la estructura de relaciones y la convergencia entre los capitales comunitarios y las políticas públicas. La originalidad/valor se encuentra en que se realiza un vínculo solido entre el
desarrollo y la capacidad de cambio de su base material.
|