«Contagion: Nothing spreads like fear». Narración y deliberación sobre una pandemia
Las películas son una experiencia cultural para entender la realidad, pero la realidad es compleja y multidimensional, incomprensible sin la dimensión moral de los hechos que tenemos ante nuestros ojos. La ética narrativa nos permite imaginar ese fondo moral de todos los procesos que acompañan la sa...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2020-10-01
|
Series: | Enrahonar: Quaderns de Filosofia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/1308 |
Summary: | Las películas son una experiencia cultural para entender la realidad, pero la realidad es compleja y multidimensional, incomprensible sin la dimensión moral de los hechos que tenemos ante nuestros ojos. La ética narrativa nos permite imaginar ese fondo moral de todos los procesos que acompañan la salud y la enfermedad, en lo individual y en lo colectivo, en lo biológico y en lo social. La película Contagio (Sodelberg, 2011) es una inquietante reflexión acerca de las consecuencias globales de una enfermedad infecciosa en cuanto a la incertidumbre que produce y al miedo y al descontrol que infunde. Más que su valor predictivo sobre la pandemia de la COVID-19, su mayor acierto es ejemplificar el comportamiento de las pandemias en un mundo interconectado y globalizado. La narración de esta película nos invita a reflexionar sobre cómo podemos gestionar, desde una moralidad pública, las grandes crisis sanitarias. Solo la búsqueda del bien común puede poner trabas a la libertad individual, solo la autonomía entendida como relacional puede tejer responsabilidades compartidas, solo la deliberación pública puede traducirse en confianza hacia las instituciones. |
---|---|
ISSN: | 0211-402X 2014-881X |