Nuevas formas de violencia entre pares
El acoso entre pares o bullying es una forma de violencia que reúne ciertas particularidades como las características de las partes implicadas (niños y/o adolescentes) y el contexto en el que se producen (instituciones educativas o recreativas). La aparición de nuevas herramientas tecnológicas da or...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sindicato Médico del Uruguay
2012-03-01
|
Series: | Revista Médica del Uruguay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/362 |
Summary: | El acoso entre pares o bullying es una forma de violencia que reúne ciertas particularidades como las características de las partes implicadas (niños y/o adolescentes) y el contexto en el que se producen (instituciones educativas o recreativas). La aparición de nuevas herramientas tecnológicas da origen a una nueva forma de bullying: el cyberbullying. Estas formas de violencia pueden generar graves repercusiones en la salud física o mental, o ambas, de quien las padece, así como alteraciones a nivel social, familiar y académico.
Se presenta el caso clínico de una adolescente víctima de un acoso tradicional primero y digital después, que realizó un intento de autoeliminación grave. Se hizo diagnóstico de un trastorno depresivo, al que se agregaron en la evolución síntomas de estrés postraumático. A partir del caso clínico se analizaron las características del bullying en general y las particularidades del cyberbullying. Se evaluaron los factores de riesgo en la víctima y las graves repercusiones a corto y a largo plazo que dicho fenómeno generó en la misma. Se analizaron aspectos en relación con la psicopatología del/los agresores considerando algunas características del desarrollo en la infancia y la adolescencia. El caso evidencia la necesidad de identificar las situaciones de riesgo, de establecer estrategias de prevención e intervención adecuadas así como de fomentar la correcta utilización de las nuevas tecnologías. El acceso a las mismas, sin una estrecha supervisión, puede facilitar el desarrollo de una pauta nociva o exponer a los usuarios a situaciones de violencia. |
---|---|
ISSN: | 0303-3295 1688-0390 |