Procesos de formación en sitios arqueológicos de la Depresión del Río Salado (provincia de Buenos Aires, Argentina): análisis desde la micromorfología de suelos
La micromorfología de suelos es una técnica de aplicación en Arqueología que estudia muestras no disturbadas y permite visualizar los elementos constitutivos de un suelo y comprender la evolución pedológica del material originario mediante la observación de su composición, organización y pedorrasgos...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2022-07-01
|
Series: | Arqueologia |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9984 |
_version_ | 1827789322411048960 |
---|---|
author | Alejandro Fernandez Héctor Morrás Emiliano Bressan |
author_facet | Alejandro Fernandez Héctor Morrás Emiliano Bressan |
author_sort | Alejandro Fernandez |
collection | DOAJ |
description | La micromorfología de suelos es una técnica de aplicación en Arqueología que estudia muestras no disturbadas y permite visualizar los elementos constitutivos de un suelo y comprender la evolución pedológica del material originario mediante la observación de su composición, organización y pedorrasgos –características que se imprimen en los horizontes como consecuencia de procesos pedogénicos específicos–. Presentamos los resultados del análisis micromorfológico realizado sobre muestras de suelo tomadas en tres sitios arqueológicos de la Depresión del río Salado: San Ramón 7 (SR7), en un ambiente de humedal, Laguna Esquivel Fagoada (LEF) y Laguna del Medio (LDM), en las proximidades de dichos cuerpos de agua. Nuestro objetivo es identificar procesos de formación que puedan haber afectado la preservación del material arqueológico enterrado. Los resultados indican que los suelos en cada sitio son diferentes y han sido perturbados de diferentes maneras. Por una parte, en SR7 se describieron y cuantificaron microrrestos óseos, lo que refuerza el carácter fragmentario del registro arqueofaunístico de este sitio. Además, la identificación de nódulos de Fe-Mn indica condiciones temporarias de hidromorfismo que habrían repercutido sobre la integridad de los restos óseos. Por otro lado, en LEF se recuperaron restos de moluscos foráneos que indican un ambiente perturbado por actividades antrópicas. Finalmente, en LDM se observa una alta actividad biológica reflejada por frecuentes canales con relleno y estructuras de pasaje. La identificación de componentes minerales y pedorrasgos mediante la micromorfología contribuye a la comprensión de los procesos de formación que actúan en sitios someros como los analizados. |
first_indexed | 2024-03-11T17:18:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-3fd5aa020ea8495fba700b26c38684ff |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0327-5159 1853-8126 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T17:18:25Z |
publishDate | 2022-07-01 |
publisher | Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
record_format | Article |
series | Arqueologia |
spelling | doaj.art-3fd5aa020ea8495fba700b26c38684ff2023-10-19T19:40:19ZengInstituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos AiresArqueologia0327-51591853-81262022-07-012829984998410.34096/arqueologia.t28.n2.99849984Procesos de formación en sitios arqueológicos de la Depresión del Río Salado (provincia de Buenos Aires, Argentina): análisis desde la micromorfología de suelosAlejandro Fernandez0Héctor Morrás1Emiliano Bressan2Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 25 de mayo 217, 3º piso (CP C1002ABE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. E-mail: alejandro.fernandez@uba.arInstituto de Suelos, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Av. de los Reseros y Nicolás Repetto s/n (CP B1686), Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. E-mail: hmorras@gmail.comInstituto de Suelos, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Av. de los Reseros y Nicolás Repetto s/n (CP B1686), Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. E-mail: bressan.emiliano@inta.gob.arLa micromorfología de suelos es una técnica de aplicación en Arqueología que estudia muestras no disturbadas y permite visualizar los elementos constitutivos de un suelo y comprender la evolución pedológica del material originario mediante la observación de su composición, organización y pedorrasgos –características que se imprimen en los horizontes como consecuencia de procesos pedogénicos específicos–. Presentamos los resultados del análisis micromorfológico realizado sobre muestras de suelo tomadas en tres sitios arqueológicos de la Depresión del río Salado: San Ramón 7 (SR7), en un ambiente de humedal, Laguna Esquivel Fagoada (LEF) y Laguna del Medio (LDM), en las proximidades de dichos cuerpos de agua. Nuestro objetivo es identificar procesos de formación que puedan haber afectado la preservación del material arqueológico enterrado. Los resultados indican que los suelos en cada sitio son diferentes y han sido perturbados de diferentes maneras. Por una parte, en SR7 se describieron y cuantificaron microrrestos óseos, lo que refuerza el carácter fragmentario del registro arqueofaunístico de este sitio. Además, la identificación de nódulos de Fe-Mn indica condiciones temporarias de hidromorfismo que habrían repercutido sobre la integridad de los restos óseos. Por otro lado, en LEF se recuperaron restos de moluscos foráneos que indican un ambiente perturbado por actividades antrópicas. Finalmente, en LDM se observa una alta actividad biológica reflejada por frecuentes canales con relleno y estructuras de pasaje. La identificación de componentes minerales y pedorrasgos mediante la micromorfología contribuye a la comprensión de los procesos de formación que actúan en sitios someros como los analizados.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9984sitios someroshumedallagunashidromorfismobioturbación |
spellingShingle | Alejandro Fernandez Héctor Morrás Emiliano Bressan Procesos de formación en sitios arqueológicos de la Depresión del Río Salado (provincia de Buenos Aires, Argentina): análisis desde la micromorfología de suelos Arqueologia sitios someros humedal lagunas hidromorfismo bioturbación |
title | Procesos de formación en sitios arqueológicos de la Depresión del Río Salado (provincia de Buenos Aires, Argentina): análisis desde la micromorfología de suelos |
title_full | Procesos de formación en sitios arqueológicos de la Depresión del Río Salado (provincia de Buenos Aires, Argentina): análisis desde la micromorfología de suelos |
title_fullStr | Procesos de formación en sitios arqueológicos de la Depresión del Río Salado (provincia de Buenos Aires, Argentina): análisis desde la micromorfología de suelos |
title_full_unstemmed | Procesos de formación en sitios arqueológicos de la Depresión del Río Salado (provincia de Buenos Aires, Argentina): análisis desde la micromorfología de suelos |
title_short | Procesos de formación en sitios arqueológicos de la Depresión del Río Salado (provincia de Buenos Aires, Argentina): análisis desde la micromorfología de suelos |
title_sort | procesos de formacion en sitios arqueologicos de la depresion del rio salado provincia de buenos aires argentina analisis desde la micromorfologia de suelos |
topic | sitios someros humedal lagunas hidromorfismo bioturbación |
url | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/9984 |
work_keys_str_mv | AT alejandrofernandez procesosdeformacionensitiosarqueologicosdeladepresiondelriosaladoprovinciadebuenosairesargentinaanalisisdesdelamicromorfologiadesuelos AT hectormorras procesosdeformacionensitiosarqueologicosdeladepresiondelriosaladoprovinciadebuenosairesargentinaanalisisdesdelamicromorfologiadesuelos AT emilianobressan procesosdeformacionensitiosarqueologicosdeladepresiondelriosaladoprovinciadebuenosairesargentinaanalisisdesdelamicromorfologiadesuelos |