Los Instrumentos musicales descritos en los tratados de los sabios andalusíes SS. IX-XIII
Importantes testimonios sobre al-Andalus han llegado hasta nuestros días gracias a la conservación de distintos manuscritos realizados por cronistas e historiadores andalusíes permitiéndonos conocer las raíces de la historia. Los sabios andalusíes dominaron las humanidades, las ciencias y artes, lo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Documentación Musical de Andalucía
2020-12-01
|
Series: | Música Oral del Sur |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/353 |
_version_ | 1828752506580107264 |
---|---|
author | Mª Dolores Navarro de la Coba |
author_facet | Mª Dolores Navarro de la Coba |
author_sort | Mª Dolores Navarro de la Coba |
collection | DOAJ |
description | Importantes testimonios sobre al-Andalus han llegado hasta nuestros días gracias a la conservación de distintos manuscritos realizados por cronistas e historiadores andalusíes permitiéndonos conocer las raíces de la historia. Los sabios andalusíes dominaron las humanidades, las ciencias y artes, lo que llevó a mostrar en sus tratados una amplia perspectiva sobre la vida cultural de al-Andalus.
Para realizar una reconstrucción histórica de la música en al-Andalus, se cuenta con tres importantes fuentes de documentación. Por un lado, estarían los tratados, más o menos específicos sobre música, por otro la poesía, la cual refleja la gran presencia de la música en la vida andalusí, y por último la jurisprudencia, donde se puede observar el peso que la música tenía en al-Andalus a través de la legislación específica.
El objetivo de este artículo se centra en mostrar las fuentes que citan instrumentos musicales dentro de un escenario especifico y detallar cuáles son los aludidos, para ello en primer lugar se hará un recorrido por los principales arabistas que han traducido y analizado los distintos códices, posteriormente se presentará cada uno de los perfiles musicales de los sabios andalusíes y sus trabajos al respecto, así como los medios donde los muestran. |
first_indexed | 2024-12-10T21:10:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-3fdc0cdc436a492a8aee04326fdc5773 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1138-8579 2445-0391 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T21:10:48Z |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | Centro de Documentación Musical de Andalucía |
record_format | Article |
series | Música Oral del Sur |
spelling | doaj.art-3fdc0cdc436a492a8aee04326fdc57732022-12-22T01:33:29ZengCentro de Documentación Musical de AndalucíaMúsica Oral del Sur1138-85792445-03912020-12-01175177353Los Instrumentos musicales descritos en los tratados de los sabios andalusíes SS. IX-XIIIMª Dolores Navarro de la CobaImportantes testimonios sobre al-Andalus han llegado hasta nuestros días gracias a la conservación de distintos manuscritos realizados por cronistas e historiadores andalusíes permitiéndonos conocer las raíces de la historia. Los sabios andalusíes dominaron las humanidades, las ciencias y artes, lo que llevó a mostrar en sus tratados una amplia perspectiva sobre la vida cultural de al-Andalus. Para realizar una reconstrucción histórica de la música en al-Andalus, se cuenta con tres importantes fuentes de documentación. Por un lado, estarían los tratados, más o menos específicos sobre música, por otro la poesía, la cual refleja la gran presencia de la música en la vida andalusí, y por último la jurisprudencia, donde se puede observar el peso que la música tenía en al-Andalus a través de la legislación específica. El objetivo de este artículo se centra en mostrar las fuentes que citan instrumentos musicales dentro de un escenario especifico y detallar cuáles son los aludidos, para ello en primer lugar se hará un recorrido por los principales arabistas que han traducido y analizado los distintos códices, posteriormente se presentará cada uno de los perfiles musicales de los sabios andalusíes y sus trabajos al respecto, así como los medios donde los muestran.http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/353instrumentos musicalessabios andalusíesorganologíaal-andaluscódices |
spellingShingle | Mª Dolores Navarro de la Coba Los Instrumentos musicales descritos en los tratados de los sabios andalusíes SS. IX-XIII Música Oral del Sur instrumentos musicales sabios andalusíes organología al-andalus códices |
title | Los Instrumentos musicales descritos en los tratados de los sabios andalusíes SS. IX-XIII |
title_full | Los Instrumentos musicales descritos en los tratados de los sabios andalusíes SS. IX-XIII |
title_fullStr | Los Instrumentos musicales descritos en los tratados de los sabios andalusíes SS. IX-XIII |
title_full_unstemmed | Los Instrumentos musicales descritos en los tratados de los sabios andalusíes SS. IX-XIII |
title_short | Los Instrumentos musicales descritos en los tratados de los sabios andalusíes SS. IX-XIII |
title_sort | los instrumentos musicales descritos en los tratados de los sabios andalusies ss ix xiii |
topic | instrumentos musicales sabios andalusíes organología al-andalus códices |
url | http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/353 |
work_keys_str_mv | AT madoloresnavarrodelacoba losinstrumentosmusicalesdescritosenlostratadosdelossabiosandalusiesssixxiii |