Perforación del tronco coronario izquierdo tras aterectomía rotacional
Mujer de 85 años con angina inestable que presentaba lesiones graves y muy calcificadas en las arterias coronaria derecha proximal (figura 1A, asterisco) y descendente anterior proximal-media (figura 1B, asterisco). Figura 1. Se realizó aterectomía rotacional con el sistema RotaPro (Boston Scientifi...
Main Authors: | Alfonso Jurado-Román, Guillermo Galeote, Santiago Jiménez-Valero, Sandra Ofelia Rosillo, Raúl Moreno, José Luis López-Sendón |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2021-02-01
|
Series: | REC: Interventional Cardiology |
Online Access: | https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=316 |
Similar Items
-
Diseño del estudio ROLLERCOASTR: aterectomía rotacional, litotricia o láser para el tratamiento de estenosis coronarias calcificadas
by: Alfonso Jurado-Román, et al.
Published: (2023-11-01) -
Índice de calcificación coronaria en la tomografía computarizada para predecir la necesidad de aterectomía rotacional
by: Guillermo Galeote, et al.
Published: (2019-08-01) -
Revascularización percutánea del tronco coronario izquierdo: alea jacta est
by: Fernando Lozano Ruiz-Poveda, et al.
Published: (2021-02-01) -
Aterectomía rotacional para manejo de expansión inadecuada de stent (stentablacion)
by: Juan M. Sénior, et al.
Published: (2017-11-01) -
TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO CON REESTENOSIS DE LA ENDOPRÓTESIS
by: Francisco Luis Moreno-Martínez, et al.
Published: (2011-09-01)