SIMULACIÓN CLÍNICA EN LA RETENCIÓN A LARGO PLAZO DEL CONOCIMIENTO Y AUTOCONFIANZA DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA: ESTUDIO CUASIEXPERIMENTAL

Objetivo: Evaluar el efecto a largo plazo del uso de la simulación combinada con una clase expositiva dialogada en comparación con el uso exclusivo de la simulación sobre la autoconfianza y el conocimiento de los profesionales de enfermería en situaciones de paro cardiorrespiratorio. Método: cuasi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Paula Roberta Silva Araújo, Breno de Sousa Santana, Jane Walkíria da Silva Nogueira, Marcia Cristina da Silva Magro
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal do Paraná 2022-08-01
Series:Cogitare Enfermagem
Subjects:
Online Access:https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/86983
Description
Summary:Objetivo: Evaluar el efecto a largo plazo del uso de la simulación combinada con una clase expositiva dialogada en comparación con el uso exclusivo de la simulación sobre la autoconfianza y el conocimiento de los profesionales de enfermería en situaciones de paro cardiorrespiratorio. Método: cuasi experimento con pre y post test. Muestra por conveniencia de 53 profesionales de enfermería divididos en grupos control y experimental. Se aplicó un cuestionario semiestructurado y la dimensión Autoconfianza de la Escala de Satisfacción y Autoconfianza en el Aprendizaje. Se utilizaron pruebas Q con p≤ 0,05. Resultados: La autoconfianza de los profesionales del grupo experimental (p=0,007) aumentó significativamente en comparación con la del grupo control (p=0,06). Ninguno de los dos grupos demostró un aumento significativo del conocimiento retenido a lo largo del tiempo. Conclusión: Independientemente de la forma en que se aplique el método de simulación, representa una estrategia pedagógica que puede posibilitar el desarrollo y mejora de la confianza en sí mismo y la fijación a largo plazo del conocimiento en relación a las situaciones de paro cardiorrespiratorio.
ISSN:1414-8536
2176-9133