Métodos para la evaluación del riesgo de inundación fluvial: revisión de literatura y propuesta metodológica para Ecuador

Las inundaciones representan uno de los peligros naturales más frecuentes a nivel global, ocasionando considerables pérdidas económicas y sociales en las poblaciones afectadas. En las últimas décadas, las propuestas basadas en la evaluación del riesgo son cada vez más aceptadas e incorporadas en la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Pinos, Luis Timbe, Daniel Orellana
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cuenca 2017-12-01
Series:Maskana
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/1552
Description
Summary:Las inundaciones representan uno de los peligros naturales más frecuentes a nivel global, ocasionando considerables pérdidas económicas y sociales en las poblaciones afectadas. En las últimas décadas, las propuestas basadas en la evaluación del riesgo son cada vez más aceptadas e incorporadas en la gestión del riesgo de inundaciones. A pesar del progreso considerable en el desarrollo de herramientas de estimación de pérdidas, éstas aún presentan incertidumbres altas y disparidades que a menudo llevan a cuestionar su calidad. Este trabajo presenta una revisión exhaustiva y actualizada de las diferentes herramientas analíticas y metodológicas incorporadas en varios modelos existentes. El análisis comparativo de las metodologías mostró que los componentes y características incluidas por los diferentes métodos son altamente heterogéneos y la gran mayoría no incorporan una validación explícita de los resultados del modelo. Esta comparación requirió de una profunda comprensión de las estructuras, mecanismos y supuestos subyacentes de cada método. Finalmente, el artículo presenta las características generales y los principales componentes de una propuesta metodológica para la evaluación analítica de estimación de pérdidas por inundación para el Ecuador, a partir de la síntesis de todos los métodos evaluados y en función de la información disponible.
ISSN:1390-6143
2477-8893