Tratamiento del cólico nefrítico con diclofenaco sódico

<p>Introducción: habitualmente se utilizan como tratamiento para el cólico nefrítico los antiespasmódicos y relajantes de la fibra lisa muscular, pero desde los años 90 muchos estudios avalan el uso de los antiinflamatorios no esteroideos como mejor opción de tratamiento para el alivio sintomá...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Generoso Torres Fuentes, Belkis Brito Herrera, Amarilys Barbier Rubiera, Marisela Iglesias Camejo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque 2013-03-01
Series:Medimay
Subjects:
Online Access:http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/595
_version_ 1824023477278998528
author Generoso Torres Fuentes
Belkis Brito Herrera
Amarilys Barbier Rubiera
Marisela Iglesias Camejo
author_facet Generoso Torres Fuentes
Belkis Brito Herrera
Amarilys Barbier Rubiera
Marisela Iglesias Camejo
author_sort Generoso Torres Fuentes
collection DOAJ
description <p>Introducción: habitualmente se utilizan como tratamiento para el cólico nefrítico los antiespasmódicos y relajantes de la fibra lisa muscular, pero desde los años 90 muchos estudios avalan el uso de los antiinflamatorios no esteroideos como mejor opción de tratamiento para el alivio sintomático del mismo. Objetivo: evaluar la efectividad del diclofenaco sódico en el tratamiento del cólico nefrítico. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte longitudinal, retrospectivo en 54 pacientes que asistieron al Servicio de Urgencia del Hospital General Docente “Leopoldito Martínez”, del municipio San José de las Lajas, Mayabeque por presentar cólico nefrítico y recibieron tratamiento con diclofenaco sódico, en el período comprendido de enero 2010 a febrero 2011. Resultados: el 57,4 % de los pacientes se encontraban entre los 31 y 40 años de edad, el 83,3 % pertenecieron al sexo masculino, en el 75,6 % se comprobó hematuria microscópica en el parcial de orina y en el ultrasonido abdominal se constató litiasis renoureteral en el 62,5 % y pielocaliectasia ligera en el 12,5 %. la evolución del dolor en los pacientes se evaluó previo y posterior a la administración intramuscular de diclofenaco sódico, a través de la Escala Visual Análoga (EVA). Donde se observó que en el mayor por ciento de los pacientes hubo una disminución significativa del dolor, cuyo promedio de tiempo de estancia en el hospital fue de 37,5 minutos después de administrado el medicamento.</p>
first_indexed 2024-12-19T09:34:49Z
format Article
id doaj.art-40500fc475a04787a95bf5a2253db426
institution Directory Open Access Journal
issn 2520-9078
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T09:34:49Z
publishDate 2013-03-01
publisher Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque
record_format Article
series Medimay
spelling doaj.art-40500fc475a04787a95bf5a2253db4262022-12-21T20:27:32ZspaCentro Provincial de Ciencias Médicas MayabequeMedimay2520-90782013-03-011911221533Tratamiento del cólico nefrítico con diclofenaco sódicoGeneroso Torres FuentesBelkis Brito HerreraAmarilys Barbier RubieraMarisela Iglesias Camejo<p>Introducción: habitualmente se utilizan como tratamiento para el cólico nefrítico los antiespasmódicos y relajantes de la fibra lisa muscular, pero desde los años 90 muchos estudios avalan el uso de los antiinflamatorios no esteroideos como mejor opción de tratamiento para el alivio sintomático del mismo. Objetivo: evaluar la efectividad del diclofenaco sódico en el tratamiento del cólico nefrítico. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte longitudinal, retrospectivo en 54 pacientes que asistieron al Servicio de Urgencia del Hospital General Docente “Leopoldito Martínez”, del municipio San José de las Lajas, Mayabeque por presentar cólico nefrítico y recibieron tratamiento con diclofenaco sódico, en el período comprendido de enero 2010 a febrero 2011. Resultados: el 57,4 % de los pacientes se encontraban entre los 31 y 40 años de edad, el 83,3 % pertenecieron al sexo masculino, en el 75,6 % se comprobó hematuria microscópica en el parcial de orina y en el ultrasonido abdominal se constató litiasis renoureteral en el 62,5 % y pielocaliectasia ligera en el 12,5 %. la evolución del dolor en los pacientes se evaluó previo y posterior a la administración intramuscular de diclofenaco sódico, a través de la Escala Visual Análoga (EVA). Donde se observó que en el mayor por ciento de los pacientes hubo una disminución significativa del dolor, cuyo promedio de tiempo de estancia en el hospital fue de 37,5 minutos después de administrado el medicamento.</p>http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/595cólico nefrítico, diclofenaco sódico
spellingShingle Generoso Torres Fuentes
Belkis Brito Herrera
Amarilys Barbier Rubiera
Marisela Iglesias Camejo
Tratamiento del cólico nefrítico con diclofenaco sódico
Medimay
cólico nefrítico, diclofenaco sódico
title Tratamiento del cólico nefrítico con diclofenaco sódico
title_full Tratamiento del cólico nefrítico con diclofenaco sódico
title_fullStr Tratamiento del cólico nefrítico con diclofenaco sódico
title_full_unstemmed Tratamiento del cólico nefrítico con diclofenaco sódico
title_short Tratamiento del cólico nefrítico con diclofenaco sódico
title_sort tratamiento del colico nefritico con diclofenaco sodico
topic cólico nefrítico, diclofenaco sódico
url http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/595
work_keys_str_mv AT generosotorresfuentes tratamientodelcoliconefriticocondiclofenacosodico
AT belkisbritoherrera tratamientodelcoliconefriticocondiclofenacosodico
AT amarilysbarbierrubiera tratamientodelcoliconefriticocondiclofenacosodico
AT mariselaiglesiascamejo tratamientodelcoliconefriticocondiclofenacosodico