Calidad de vida de la población adulta mayor de Puebla y Nuevo León
Objetivo: analizar las siguientes dimensiones asociadas con la calidad de vida de las personas adultas mayores de Puebla y Nuevo León: seguridad económica, acceso a servicios de salud y entornos físicos y sociales. Metodología: la investigación se realizó en aquellos municipios de Puebla y Nuevo Le...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de Sonora
2023-12-01
|
Series: | Región y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://regionysociedad.colson.edu.mx/index.php/rys/article/view/1809 |
_version_ | 1797351750355648512 |
---|---|
author | Sagrario Garay Villegas Miguel Calderón Chelius |
author_facet | Sagrario Garay Villegas Miguel Calderón Chelius |
author_sort | Sagrario Garay Villegas |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo: analizar las siguientes dimensiones asociadas con la calidad de vida de las personas adultas mayores de Puebla y Nuevo León: seguridad económica, acceso a servicios de salud y entornos físicos y sociales. Metodología: la investigación se realizó en aquellos municipios de Puebla y Nuevo León que tienen altos o muy altos niveles de envejecimiento. Se conformaron grupos focales con personas mayores y se entrevistó a los funcionarios de los municipios. Resultados: en Puebla se encontró que hay más personas sin pensión contributiva y sin acceso a servicios de salud que en Nuevo León, donde dicho grupo cuenta con pensión por su trabajo y con servicios de salud. Valor: el análisis de la información contribuye a dar cuenta de las diferencias regionales en lo que concierne a las condiciones de vida de la población adulta mayor, derivadas del contexto en el que han desarrollado su trabajo, así como de las deficiencias que hay en los servicios de salud. Limitaciones: el estudio se circunscribe a las personas con movilidad física que acuden al DIF municipal. Conclusiones: la información obtenida permite observar diferencias importantes entre los estados en cuestión que inciden en la calidad de vida de este grupo etario. Además, en los municipios analizados fue posible observar las necesidades de la población mayor en lo que respecta a servicios, instituciones, familia y comunidad.
|
first_indexed | 2024-03-08T13:06:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-4065aaefee314c63853df1b1c6880685 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2448-4849 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T13:06:01Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | El Colegio de Sonora |
record_format | Article |
series | Región y Sociedad |
spelling | doaj.art-4065aaefee314c63853df1b1c68806852024-01-18T19:29:32ZspaEl Colegio de SonoraRegión y Sociedad2448-48492023-12-013510.22198/rys2023/35/1809Calidad de vida de la población adulta mayor de Puebla y Nuevo LeónSagrario Garay Villegas0Miguel Calderón Chelius1Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Iberoamericana - Puebla Objetivo: analizar las siguientes dimensiones asociadas con la calidad de vida de las personas adultas mayores de Puebla y Nuevo León: seguridad económica, acceso a servicios de salud y entornos físicos y sociales. Metodología: la investigación se realizó en aquellos municipios de Puebla y Nuevo León que tienen altos o muy altos niveles de envejecimiento. Se conformaron grupos focales con personas mayores y se entrevistó a los funcionarios de los municipios. Resultados: en Puebla se encontró que hay más personas sin pensión contributiva y sin acceso a servicios de salud que en Nuevo León, donde dicho grupo cuenta con pensión por su trabajo y con servicios de salud. Valor: el análisis de la información contribuye a dar cuenta de las diferencias regionales en lo que concierne a las condiciones de vida de la población adulta mayor, derivadas del contexto en el que han desarrollado su trabajo, así como de las deficiencias que hay en los servicios de salud. Limitaciones: el estudio se circunscribe a las personas con movilidad física que acuden al DIF municipal. Conclusiones: la información obtenida permite observar diferencias importantes entre los estados en cuestión que inciden en la calidad de vida de este grupo etario. Además, en los municipios analizados fue posible observar las necesidades de la población mayor en lo que respecta a servicios, instituciones, familia y comunidad. https://regionysociedad.colson.edu.mx/index.php/rys/article/view/1809envejecimientocalidad de vidapersonas mayoresPueblaNuevo León |
spellingShingle | Sagrario Garay Villegas Miguel Calderón Chelius Calidad de vida de la población adulta mayor de Puebla y Nuevo León Región y Sociedad envejecimiento calidad de vida personas mayores Puebla Nuevo León |
title | Calidad de vida de la población adulta mayor de Puebla y Nuevo León |
title_full | Calidad de vida de la población adulta mayor de Puebla y Nuevo León |
title_fullStr | Calidad de vida de la población adulta mayor de Puebla y Nuevo León |
title_full_unstemmed | Calidad de vida de la población adulta mayor de Puebla y Nuevo León |
title_short | Calidad de vida de la población adulta mayor de Puebla y Nuevo León |
title_sort | calidad de vida de la poblacion adulta mayor de puebla y nuevo leon |
topic | envejecimiento calidad de vida personas mayores Puebla Nuevo León |
url | https://regionysociedad.colson.edu.mx/index.php/rys/article/view/1809 |
work_keys_str_mv | AT sagrariogarayvillegas calidaddevidadelapoblacionadultamayordepueblaynuevoleon AT miguelcalderonchelius calidaddevidadelapoblacionadultamayordepueblaynuevoleon |