Particularidades sociodemográficas de la maternidad en adolescentes
Fundamento: Los adolescentes constituyen un grupo vulnerable y la maternidad en esta etapa, una problemática de actualidad. Objetivo: exponer particularidades sociodemográficas y de la maternidad en madres adolescentes del municipio de Cumanayagua, en el período septiembre a mayo del año 2014. Métod...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud
2017-04-01
|
Series: | Humanidades Médicas |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1038 |
_version_ | 1818382256427761664 |
---|---|
author | Yamila Ramos Rangel Deyanila Deyanila Borges Caballero Anais Marta Valladares González |
author_facet | Yamila Ramos Rangel Deyanila Deyanila Borges Caballero Anais Marta Valladares González |
author_sort | Yamila Ramos Rangel |
collection | DOAJ |
description | Fundamento: Los adolescentes constituyen un grupo vulnerable y la maternidad en esta etapa, una problemática de actualidad. Objetivo: exponer particularidades sociodemográficas y de la maternidad en madres adolescentes del municipio de Cumanayagua, en el período septiembre a mayo del año 2014. Método: estudio descriptivo, corte transversal. Se trabajó con el universo conformado por 35 madres adolescentes y sus hijos. Se operó con un formulario de datos sociodemográficos, el análisis de documentos y la entrevista semiestructurada. Los resultados fueron procesados por el paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows y se utilizaron tablas de frecuencia y porcientos. Resultados: predominaron madres adolescentes de la etapa tardía con una media de edad 17,89; deserción escolar (68.6%), más del 50% conviven con los padres con pareja o sin ella; embarazos deseados (71%); ocurrencia de nacimiento a términos (88.6%), partos eutócicos (74.3%), estados buenos de salud física (77.1%) y psicológica percibidos (80%); percepción de apoyo familiar (91.4%). Conclusiones: las madres adolescentes de la etapa tardía que se caracterizaron por una maternidad percibida de manera satisfactoria contaron con apoyo familiar, vínculo de pareja, baja percepción de riesgos para su salud física y psicológica. |
first_indexed | 2024-12-14T02:47:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-406a9b9fcd6a42bea22a5903c93e588f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1727-8120 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-14T02:47:35Z |
publishDate | 2017-04-01 |
publisher | Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud |
record_format | Article |
series | Humanidades Médicas |
spelling | doaj.art-406a9b9fcd6a42bea22a5903c93e588f2022-12-21T23:19:51ZspaCentro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en SaludHumanidades Médicas1727-81202017-04-011713149255Particularidades sociodemográficas de la maternidad en adolescentesYamila Ramos Rangel0Deyanila Deyanila Borges Caballero1Anais Marta Valladares González2Universidad de Ciencias Médicas. Calle 51 A y Ave. 5 de Septiembre. Cienfuegos. Cuba. C.P. 55100.Policlínico de Cumanayagua. Cienfuegos. Cuba. C.P. 55100.Universidad de Ciencias Médicas. Calle 51 A y Ave. 5 de Septiembre. Cienfuegos. Cuba. C.P. 55100.Fundamento: Los adolescentes constituyen un grupo vulnerable y la maternidad en esta etapa, una problemática de actualidad. Objetivo: exponer particularidades sociodemográficas y de la maternidad en madres adolescentes del municipio de Cumanayagua, en el período septiembre a mayo del año 2014. Método: estudio descriptivo, corte transversal. Se trabajó con el universo conformado por 35 madres adolescentes y sus hijos. Se operó con un formulario de datos sociodemográficos, el análisis de documentos y la entrevista semiestructurada. Los resultados fueron procesados por el paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows y se utilizaron tablas de frecuencia y porcientos. Resultados: predominaron madres adolescentes de la etapa tardía con una media de edad 17,89; deserción escolar (68.6%), más del 50% conviven con los padres con pareja o sin ella; embarazos deseados (71%); ocurrencia de nacimiento a términos (88.6%), partos eutócicos (74.3%), estados buenos de salud física (77.1%) y psicológica percibidos (80%); percepción de apoyo familiar (91.4%). Conclusiones: las madres adolescentes de la etapa tardía que se caracterizaron por una maternidad percibida de manera satisfactoria contaron con apoyo familiar, vínculo de pareja, baja percepción de riesgos para su salud física y psicológica.http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1038madres adolescentes, características sociodemográficas, maternidad |
spellingShingle | Yamila Ramos Rangel Deyanila Deyanila Borges Caballero Anais Marta Valladares González Particularidades sociodemográficas de la maternidad en adolescentes Humanidades Médicas madres adolescentes, características sociodemográficas, maternidad |
title | Particularidades sociodemográficas de la maternidad en adolescentes |
title_full | Particularidades sociodemográficas de la maternidad en adolescentes |
title_fullStr | Particularidades sociodemográficas de la maternidad en adolescentes |
title_full_unstemmed | Particularidades sociodemográficas de la maternidad en adolescentes |
title_short | Particularidades sociodemográficas de la maternidad en adolescentes |
title_sort | particularidades sociodemograficas de la maternidad en adolescentes |
topic | madres adolescentes, características sociodemográficas, maternidad |
url | http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1038 |
work_keys_str_mv | AT yamilaramosrangel particularidadessociodemograficasdelamaternidadenadolescentes AT deyaniladeyanilaborgescaballero particularidadessociodemograficasdelamaternidadenadolescentes AT anaismartavalladaresgonzalez particularidadessociodemograficasdelamaternidadenadolescentes |